Meyerbeer fue uno de los grandes, como Beethoven, Verdi y Mozart, que lo siguen siendo.A Meyerbeer le pasó lo que a otros, que desaparecieron de los programas, o que vieron reducida su producción a dos o tres óperas.
En España, Casals -fallecido en 1973- nunca ha sido suficientemente reconocido.Ni siquiera su clara y radical oposición al franquismo le sirvió para que se le reconociera durante la Transición.Su catalanismo, pregonado y defendido internacionalmente, parece que molestaba y, por lo que se ve, sigue molestando a bastantes.
Paul Daniel conoce el oficio y se ha atenido a las posibilidades de los medios a su disposición, sabe ejercitar su poder de seducción y la Real Filharmonía se ha entendido bien con su maestro.
Este trabajo discográfico supone la primera grabación mundial de la versión de Francisco Asenjo Barbieri, en la que el músico madrileño establece un brillante diálogo musical con la obra del maestro austríaco
Fuimos por Mahler.Y por la Sinfónica de la Radio de Baviera.Y por Kubelik, que la dirigió en una memorable integral mahleriana en disco.Y nos encontramos una orquesta bastante joven, versátil, unificada, de excelentes músicos al servicio de la música.
Los Premios ICMA, considerados los Grammy de la música clásica, informaron recientemente de las producciones de audio y video nominadas en 16 categorías distintas (barroco, ópera, música vocal, de cámara, sinfónica...)
El festival Passions Baroques es un ejemplo de cómo hacer que cunda el dinero, y, con relativamente poco presupuesto, presentar programas atractivos, servidos por buenos intérpretes, en lugares hermosos.
Víkingur Ólafsson tiene ya una carrera asombrosamente variada a sus espaldas.Aunque solo sea por los compositores que ha tocado: de Johann Sebastian Bach a Claude Debussy, de Jean-Philippe Rameau a Philip Glass.
La Orchestre de chambre de Paris ofrecerá el próximo jueves 22 de septiembre, en el Théâtre des Champs-Elysées de París, un concierto dedicado a Lars Vogt, el recientemente fallecido director musical de esta agrupación.