La ópera de Mozart fue ofrecida en versión de concierto, si bien con interacción entre los distintos personajes así como movimientos, entradas y salidas del escenario con cierto sentido teatral que contaron con la colaboración del joven y entregado reparto.
Tras dos ocasiones en las que Las bodas de Fígaro se propusieron al público del Maestranza con la producción del equipo Castro-Frigerio-Squarciapino, en esta, la dirección del teatro ha optado por una alternativa igualmente cuidada, procedente del madrileño Teatro Real.
Se trata de un doble álbum con una versión con orquestación reducida de la Sinfonía núm.2 del austriaco y un triple CD con la ópera Elena e Malvina del catalán.
A la labor de Salvador Vázquez no le faltó voluntad: en la Obertura, Scherzo y Finale hubo una construcción plausible y acentuaciones briosas, aunque se careció de un concepto personal que la articulara (o justificara) de una forma más interesante.
Lo mejor de este Turandot es el Calaf de Gregory Kunde.El tenor, en un giro con pocos precedentes, hace tiempo que dejó atrás los papeles ligeros del repertorio belcantista, sustituyéndolos por otros spinto propios del verista.
La eficaz concatenación de teatro y música, así como el estupendo trabajo actoral de los principales protagonistas que circulaban con naturalidad entre el patio de butacas y el escenario, hizo las delicias de un público que disfrutó de un contundente espectáculo.
Teatro Real.Turandot (Milán, Teatro alla Scala, 25 de abril de 1926 ).Libreto de Giuseppe Adami y Renato Simoni sobre la fábula de Carlo Gozzi y música de G.Puccini.Dirección escénica, escenografía y luces: Robert Wilson.
El compositor Jorge Muñiz (Friburgo, 1974) ha estrenado su nueva ópera en tres actos Fuenteovejuna, sobre un libreto de Javier Almuzara, basado en la obra de teatro Fuenteovejuna de Lope de Vega.El estreno absoluto ha tenido lugar el pasado 9 de septiembre, bajo la dirección musical de Santiago Serrate y la dirección escénica de Miguel del Arco.
Comienza ABAO su temporada anual sumando un título más a su hercúleo proyecto Tutto Verdi con uno de los títulos menos representados del genio de Busseto, I Masnadieri.