Un Satie por aquí, un Chopin por allá, un Bach por este lado, un Schubert por el otro, un Liszt más allá, y un Couperin acullá.Pero todo breve, parafrástico y agradable al oído, laxante, nada somnífero.
Ocho óperas para la nueva temporada del Teatro Colón: La Bohème, El cónsul, Nabucco, L’elisir d’amore, Los siete pecados capitales, El castillo de Barbazul, Los pescadores de perlas (por primera vez en francés) y Tosca.
La entrevista insiste en que el aspecto de Hilary Hahn y el hecho de ser mujer deben desempeñar un papel.Mientras que la solista se niega a dar respuesta a preguntas que no tienen nada que ver con su autopercepción.
Una de las grandes agencias de artistas del mundo, Columbia Artists Management Inc., con sede en Nueva York, ha cerrado el lunes 31 de agosto por problemas económicos vinculados a la pandemia del COVID-19 y la consiguiente falta de actividad musical.
La temporada 2020/21 del Palau de la Música Catalana de Barcelona conmemora los 25 años de El Primer Palau, los 30 años del Cor de Cambra y los aniversarios de Stravinsky, Saint-Saëns, Gerhard, Manén y Toldrà.
La Sociedad Filarmónica, legítimo blasón de orgullo del Bilbao musical, ha presentado su programación para la temporada 2019-2020, una temporada -la 124ª- que a falta de conocerse el detalle de algunos programas resulta simplemente apabullante.
El Festival de Piano de la Cuenca del Ruhr será inaugurado el próximo 7 de mayo en Bochum con el concierto del pianista Menahem Pressler, de 95 años de edad con obras de Wolfgang Amadé Mozart, Robert Schumann y Frédéric Chopin.
Pablo González es el nuevo director titular de la Orquesta Sinfónica RTVE y asesor artístico de la Orquesta y Coro.El nuevo responsable ya trabaja como asesor artístico en la programación de la temporada 2019-2020.
No ha sido una versión dramática sino enfáticamente mayestática y heroica que hizo corresponder al público herculino con una enorme ovación: justo premio al mejor Chaicovski que hemos escuchado a la OSG, pues si en los (largos) años de Víctor Pablo Pérez había primado un Chaicovski monolítico y rígido, duro y desenfrenado en su efectismo;
No puede decirse que la próxima temporada de la Sinfónica de Bilbao no asuma riesgos, porque asume el riesgo más grande: querer tocar muchos palos, como si quisiera convocar de esa manera no solo a un perfil de público, el de unos aficionados que en la temporada en curso le han sido esquivos, sino a una base social más amplia que pueda sentirse atraída por señuelos no tradicionales o exclusivamente musicales, como ejemplifican el arrebato cinéfilo de ofrecer con proyección y diálogos el filme West Side Story o rememorar los cincuenta años de la odisea espacial de Stanley Kubrick, guiños pop en el seno de una temporada muy ecléctica y que encontrará su justificación si el público, cartas en mano, se anima y hace juego.