La figura del músico vasco es ahora más conocida gracias a la tesis realizada por el organista y musicólogo y plasmado en un libro publicado por la UPV/EHU con la colaboración de Musikene y Eresbil.
Enceto com o presente uma série de artigos sobre a música para guitarra na Galiza, que aborda aspetos musicais, históricos, sociais, organológicos, iconográficos, educativos e estilísticos em volta do uso desse cordofone, e outros membros da família, em terras galegas desde Revolução Francesa até a Grande Guerra.
El Quibú, antes de 1959, cuando Cuba era un país capitalista y a nadie le preocupaba el socialismo, era un río cristalino, de lo contrario la historia de la arquitectura en Cuba hubiera sido distinta;
La Fundación Victoria de los Ángeles, que celebra este año su décimo aniversario, ha firmado un convenio con la Universitat de Barcelona que establece la sede de la Fundación en el Edificio Histórico de la UB, donde nació, vivió y fue nombrada Doctora Honoris Causa la soprano catalana, ya que su padre fue bedel de la institución.
El director Juanjo Mena y el investigador Mario Lerena han sido galardonados con el Premio Orfeón Donostiarra-UPV/EHU que cumple su decimosexta edición y que fue creado con la doble finalidad de reconocer la trayectoria profesional en la creación musical y de incentivar la investigación musical.
Iñigo de Peque Leoz, alumno de Musikene, ha obtenido el I Premio Orfeón Donostiarra-Musikene por su trabajo fin de estudios titulado Técnica interpretativa del órgano en la España del siglo XIX: una aproximación a la tratadística.
Por fin.La Orquesta Barroca de Sevilla, Premio Nacional de Música (Interpretación) 2011, una de las Orquestas Barrocas más importantes de España (y de Europa, y de más allá todavía;digámoslo claro, porque es verdad: de nivel mundial) va a tener una temporada estable en su ciudad.
Basílica Menor de San Francisco.Clausura de la Temporada 2010.Obras: Concierto para arpa y orquesta op.4 nº 6 de George F.Haendel.Oratorio de Navidad de Camille Saint-Saëns.Intérpretes: Carolina Varvará (arpa).
Que la trayectoria biográfica y profesional de Francisco Javier García Fajer, pese a ser longeva y productiva, pueda resumirse en unas pocas frases es ya todo un síntoma de la actitud más bien tibia, cuando no negativa, que le ha dispensado la investigación musical.
Modern historiography was the product of nationalism,and modern nationalism was crucially supportedby modern historiographyRichard Taruskin[N|1]Señala Casares Rodicio, que el problema de la ópera española en el siglo XIX “se debe a dos hechos fundamentales: la dominación italiana y el deseo de hacer algo autóctono, sin demasiadas concesiones a lo popular y lo pintoresco.”[N|2]Dicho problema, añade, "era el gran tema de discusión del XIX” y lo adereza con una cita de Peña y Goñi: “¿Existe la ópera española?