El Aalto-Musiktheater de Essen ha conseguido crear una gran velada wagneriana con esta producción de Roland Schwab, que impresionó por su lenguaje visual, pero que también ofreció mucho espacio para pensar y reflexionar.
Si no fuera judío (con todo lo que asocio al término), nunca me habría convertido en artista o me habría convertido en alguien totalmente distinto.(Chagall en 1922)
El errático Trump ha cambiado fundamentalmente el entorno internacional de la guerra y el equilibrio entre las partes, abriendo el camino hacia una paz dictada por Rusia.Ese es el genuino Donald Trump.
El libro examina cómo el soul se convirtió en una lengua franca interamericana que proporcionó a los jóvenes de la diáspora una plataforma para expresar su solidaridad con la lucha por la libertad de los afroamericanos y una fuente de inspiración en sus luchas contra el racismo contra los negros en contextos latinoamericanos.
No es fácil acertar con Debussy.Y Manacorda no acertó.Por su parte, Wadji Mouawad, el director de escena, confesaba que tras varias escuchas seguía perdiéndose en la obra ...
A veces el espectador tenía la sensación de que los 24 fotogramas por segundo de una cámara de televisión (el concierto está disponible en streaming hasta el 15 de abril) no alcanzarían para captar la impresionante digitación de Kantorow y que el artefacto capitularía, produciendo solo imágenes borrosas cuando sus dedos martillearan el teclado en el Allegro agitato assai.
La narrativa metafórica de Barkhatov choca constantemente con un libreto que pierde sentido precisamente en la ambientación política de opresores y oprimidos que este regisseur y su equipo pretenden describir
La batuta de Gimeno hizo volar los grandes arcos melódicos de Chaikovski, que se basan en muchos casos en unos sencillos recursos que le dan mucho juego
Se podrá ver a Peredo Aguirre en España durante la presentación de la compañía Ballett am Rhein en el Teatro Arriaga de Bilbao, del 28 de febrero al 1 de marzo, con la velada “Drei Meister – drei Werke“ (Tres maestros – tres obras): “Rubies” de Georges Balanchine, “Visions Fugitives” de Hans van Manen, y “Enemy in the Figure” de William Forsythe.
En 'El Oro del Rin' hay alguna que otra escena espectacular, algún que otro momento de emoción, pero hay sobre todo mucha explicación.Si esas explicaciones no son trabajadas con mimo, se corre el riesgo de perder al espectador.