El galardonado propone una dicotomía entre la concepción del tiempo musical occidental y oriental, entre lo que él ha llamado “tiempo horizontal y tiempo vertical”.
El contenido del disco pertenece a la corriente exploratoria del sonido como generador de espacios, un aspecto controvertido a la hora de plasmarlo en una grabación, pero el resultado es notable si se escucha con unos auriculares que permitan apreciar el matiz.
En La Calisto de Cavalli, el bajo Alex Rosen cantará el papel de Júpiter así como, una octava más alta, el de Júpiter transformado en Diana, lo cual no puede dejar de despertar la curiosidad de todo aficionado al canto...
La prestigiosa revista Diapason organiza anualmente un concierto para presentar en directo las obras o los intérpretes que han obtenido el «Diapason d'Or»
El ‘Requiem’ de Verdi ocupará siempre un lugar especial entre las obras de arte que dan testimonio de lo mejor que la especie humana ha sido capaz de producir
Obras hermosas, solistas de órdago, orquesta y coro de muchos kilates, dirección que cumple su cometido: ¿Qué más se puede pedir?… Que programen más a menudo estas obras.
El sentimiento espiritual de infinitud, la luz eternamente brillante y perdurable que Lux aeterna lleva como idea básica, se convirtió en el símbolo de la Novena Sinfonía de Anton Bruckner.