Buscador

España - Madrid
15/08/2024

Falla flamenco

María de la O Lejárraga © Wikipedia
El ánimo del evento era reivindicar el papel de María Lejárraga como creadora literaria con voz propia y su repercusión en la música española de principios de siglo XX, desligándola de la sombra de su marido, Gregorio Martínez Sierra, quien firmaba él mismo todas las obras concebidas conjuntamente con su esposa.
España - Madrid
18/11/2023

Las golondrinas: altos vuelos líricos

Las Golondrinas © 2023 by Teatro de la Zarzuela
Esparza, la triunfadora indiscutible de la noche, hace gala de un equilibrado dramatismo y una más que plausible dicción vocal.Su voz fresca y su refinado gusto musical y melódico sirven a una creíble caracterización de Lina.

La música sinfónica es cosa de hombres

Mujeres en la música © SGAE
Las asociaciones Clásicas y Modernas y Mujeres en la Música, en colaboración con la Fundación SGAE, han presentado el estudio ‘¿Dónde están las mujeres en la música sinfónica?Solo el 1% de las obras programadas por las orquestas sinfónicas españolas tienen autoría femenina
España - Madrid
08/05/2016

El amor brujo: el fuego y la palabra

Desde la óptica escénica, la primigenia concepción de El amor brujo, Gitanería en un acto y dos cuadros (1915) de Manuel de Falla, resulta ser uno de los puntos de creación más experimentales de la primera mitad del siglo XX en España.
España - Euskadi
21/03/2015

Usandizaga, un dramaturgo nato

Auditorio Kursaal.La llama, ópera en tres actos de José María Usandizaga sobre libreto de María Martínez Sierra (Lejárraga).Versión de concierto.Intérpretes: Sabina Puértolas (Tamar), Mikeldi Atxalandabaso (Adrián), Damián Castillo (El sultán), Miren Urbieta Vega (Narradora), Elena Barbé (Lisa/El espíritu del agua), Fernando Latorre (El oráculo/La muerte), Maite Maruri (Aisa), Xabier Anduaga (El carcelero), Coral Andra Mari Abesbatza (José Manuel Tife, director).
España - Euskadi
18/03/2015

Pasmosa modernidad herida por el tiempo

Euskalduna Jauregia.José María Usandizaga.La llama.Ópera en versión concierto.Libreto de María Lejárraga.Revisión crítica realizada por Juan José Ocón y Manuel Cabrera (textos).Sabina Puértolas, Tamar.

Fura del Baus: El amor brujo: el fuego y la palabra

Manuel de Falla © DM
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, en coproducción con el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, el Festival Internacional Castell de Peralada, el Sponsorship Consulting Media y la agencia Old and New Montecarlo en representación del Teatre Municipal de Sao Paulo y el Teatro Comunale de Bologna, presentan una nueva versión escénica de El amor brujo de Manuel de Falla.
España - Euskadi
22/08/2009

No, así no

Kursaal.Las golondrinas, drama lírico en tres actos de José María Usandizaga sobre un libreto de Gregorio Martínez Sierra.Estreno como zarzuela: Madrid, 1914;estreno como ópera: Barcelona, 1929.Revisado por Ramón Usandizaga (1929).
España - Madrid
10/12/2006

Mecanofonías en Pastichelandia

Teatro Real de Madrid, Les contes de Hoffmann.Ópera de Jacques Offenbach sobre libreto de Jules Barbier, basado en una obra teatral de Barbier y Michel Carré, inspirada en cuentos de E.T.A.Hoffmann.Director de escena, Nicolas Joel.

La construcción de la memoria y la identidad bahiense

---
Memoria e identidad desde siempre han estado ligadas a la actividad de conmemorar, puesto que como ha escrito John Gillis, lo que es recordado está definido por la identidad asumida1. A su vez, las mismas se han concretado en monumentos y se han vinculado con el poder, ya que es éste el que determina qué será recordado, por quiénes y con qué fin.
Publicidad