De la combinación de mala música y peor literatura, sería raro prodigio que pudiera salir buen teatro musical, y de impedirlo a cualquier precio se encargan una escritura vocal de enorme dificultad, una orquestación de brocha gorda, una técnica compositiva menos que básica y unas ideas musicales que brillan por su ausencia.
Desde la obertura la Real Filharmonía sonó con desgana, cansada, sin rastro de ese “aliento ardiente” que ha de mover la obra.Cierto que apenas hubo más refuerzos que los estrictamente necesarios para cubrir las partes del metal –dentro y fuera del escenario-, y que Daniel procuró en todo momento no tapar a los cantantes.
Al frente de la RFG se pondrán grandes maestros nacionales e internacionales.Debutarán con la RFG Jan Wierzba, Erik Nielsen, Baldur Brönnimann, Wayne Marshall, además de la directora coreana Eun Sun Kim -que ofrecerá un programa con dos obras de mujeres de los siglos XVIII y XIX- y el maestro catalán Francesc Prat;
Una única función de Norma iniciaba la temporada lírica del Teatro Villamarta siguiendo los criterios habituales en los últimos años, esto es, reparto nacional y máximo aprovechamiento de los recursos con un presupuesto evidentemente mínimo.
Ópera de Oviedo.Wagner: Siegfried.Mikhail Vekua (Siegfried), Maribel Ortega (Brünnhilde), Johannes Chum (Mime), Béla Perecz (Viandante), Zoltan Nagy (Alberich), Andrea Mastroni (Fafner), Agnes Zwierko (Erda), Alicia Amo (Pájaro del bosque).
Les Arts.I vespri siciliani.Ópera en cinco actos.Música de Giuseppe Verdi.Libreto original de Eugène Scribe y Clarles Duveyrier a partir de Le duc d’Albe.Versión italiana de Ettore Caimi.Estreno: Ópera de París, 13-12-1855.
Se ha presentado ya la programación de la XXVIII Temporada Lírica del Teatro Cervantes, que incluirá un recital lírico de Ainhoa Arteta y José Bros, las puestas en escena de Nabucco y Tosca, y la Antología de la Zarzuela cuya presidencia de honor ostenta Plácido Domingo.
Como lo prometido es deuda, dos años después de las exitosas representaciones de Das Rheingold en la Ópera de Oviedo llega Die Walküre, que recupera y profundiza en ese sugerente universo de proyecciones geométricas del director de escena Michal Znaniecki.
Teatro Tarragona.Maribel Ortega (soprano) y Josep Fadó (tenor), solistas.Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia.Guerassim Voronkov, director.Richard Wagner, Der fliegende Holländer (obertura), Mit Gewitter und Sturm (canción del Timonel), Tannhäuser (Dich teure Halle), Die Meistersinger von Nürnberg (obertura), Die Walküre (escena 3ª del acto 1º), Parsifal (Hier war das Tosen), Lohengrin (preludio del acto 3º), Tristan und Isolde (preludio y Mild und leise).