Los microplásticos de la zona costera entran en el mar a través de la arena de la playa erosionada.Las salpicaduras del mar, el viento y las olas crean burbujas de aire en el agua que contienen microplásticos.
Para el final de la ópera Rech decide marchar por otro sendero, fuera del libreto original, algo que desde el punto de vista actual es por demás comprensible.El teniente B.F.Pinkerton no sobrevive a su infamia, para sorpresa del público (y especial regocijo de las damas presentes: “¡lo tiene merecido!“).
Puesta en escena, soluciones técnicas, elenco y dirección musical estuvieron parejos en un mismo plano de excelencia: cada elemento estuvo en su lugar.
Durante años, la Antártida Occidental ha sido un foco especial de la investigación climática.Cerca de la costa, el hielo sigue en contacto con el fondo marino;más hacia el mar abierto, flota.Como el agua del océano se calienta cada vez más a causa del cambio climático, la plataforma de hielo se erosiona más y más.
El ‘Concert per la Pau’ fue un canto a la Paz como elemento universal de cohesión, entendimiento y convivencia entre los pueblos, y de condena de cualquier conflicto, uniendo a las principales instituciones musicales barcelonesas.
Altas concentraciones de microplásticos se encuentran en el agua, en el fondo marino, en las playas deshabitadas, en los ríos e incluso en el hielo y la nieve.El plástico no solo contamina los ecosistemas, sino que incluso podría alimentar el cambio climático.
No fue un concierto en contra de nadie sino sólo antibélico y eso quedó claro en el mensaje que se proyectó al comenzar este Concert per la Pau, seguido de un texto de Casals sobre la función ‘armoniosa’ de la música sumado a un breve vídeo de la acción de la Cruz Roja a quien se le entregó todo lo recaudado en el concierto
Biólogos marinos del equipo de Ecosistemas se llevaron una gran sorpresa en la expedición MOSAiC: capturaron cuatro grandes peces a través de un agujero en el hielo marino.