'Norma' es una de las cumbres del romanticismo y como está escrito amor y muerte van juntos y los amantes culpables perecen en las llamas.Aquí ha habido que innovar también y sólo le toca ese destino al procónsul mientras Norma sufre otro tipo de castigo que no revelaré para no hacer un spoiler, pero que adecuadamente es el remate final de tanto disparate.
El empeño del señor Andrews es sugerente y atrevido.No interfiere con la partitura, actualiza sin dejar de profundizar, aguanta el paso del tiempo y azuza el gusanillo que se alimenta del lamento del cerebro en conserva, lo que resulta bastante divertido de momento, aunque supongo que no a la larga.
Donizetti merece el calificativo de experimental y vanguardista como el que más, aunque haya que entenderlo en el contexto de su carrera y en el panorama italiano en torno a 1830.En Donizetti hay coherencia y consecuencia en el camino que sigue, adaptándose a las circunstancias, y ciertamente se entiende mejor cómo llega ahí escuchando Il paria.
Se presenta la Temporada 2020-2021 del Teatro Real, reivindicando la paulatina vuelta a la normalidad y la confianza en el futuro.Serán quince óperas, de las cuales siete son nuevas producciones del Teatro Real y dos son estrenos absolutos.
Dos representaciones no históricas, pero sí buenas, que ya es mucho, y la agradable sensación de que Verdi y sus obras están bien establecidos y durarán mucho más, si antes no nos las arreglamos para cargarnos definitivamente el planeta.
La obra ha sido muy lóbrega toda ella, el vestuario de la protagonista no fue particularmente afortunado, y creo que con esto es suficiente.Las óperas, todas, hasta la mejor o la más endeble, no se salvan por su realización escénica sino por el nivel musical, y si es actoral, mejor
Frank Castorf's debut production for the Deutsche Oper Berlin, a season-opening staging of La Forza del Destino, may not have been quite as controversial, but it remained consistently provocative in the best sense of that word.
La ovación mayor del primer día fue para Beczala, tras ‘Quando le sere al placido’.La ovación mayor del primer día fue, sin embargo, con la complicidad del aria más conocida y que ya había cantado aquí en concierto, para Beczala, tras ‘Quando le sere al placido’.
El protagonista, Roberto Frontali, es un buen barítono de la escuela italiana, bregado en Verdi, y en los últimos años ha recibido buenas críticas en el papel.Sin duda tiene los medios para afrontarlo con solvencia.
Teatro Real.Lucia di Lammermoor (Teatro de San Carlo, Nápoles, 26 de septiembre de 1835), libreto de Salvatore Cammarano y música de G.Donizetti.Escenografía: Charles Edwards.Vestuario: Brigitte Reiffenstuel.