'Namouna' de Lalo es una obra singular, de auténtica originalidad.Es también ocasión para que los solistas de Les Siecles muestren su altísima categoría, en particular con un solo de trompeta que es un verdadero 'tour de force'
Hubo más música que de costumbre en esta versión de 'Lakmé' y sin embargo nadie se aburrió.A ver si va a ser que cada vez que cortan una obra por miedo a aburrir al público el problema no es de la obra sino de los intérpretes, que no saben darnos su visión de conjunto
Un programa tópico el de Alagna, donde todo sonó bien -aunque soso y sumamente previsible- y sin duda disfrutamos.Pero, ¿debería ser esto lo buscado en la gala final de la 70 temporada, que reunía aficionados no sólo coruñeses, sino también llegados de fuera?
Programadores y agentes, vuelvan ustedes a incluir 'Herodiade' en el repertorio.Y dennos 'Reina de Saba' de Goldmark, e 'I lituani' de Ponchielli, y más de esas obras que algunos consideran 'pompier'.
'La Périchole' representa tal vez el último título popular de Offenbach que el existoso tándem Pelly-Minkowski todavía no había presentado en París.Y es que Laurent Pelly y Marc Minkowski desde hace más de veinte años han conseguido redorar la reputación de Offenbach con espectáculos excelentes tanto desde el punto de vista escénico como musical.
Tengo la firme sensación de que 'Zoroastre' de Rameau no sería la obra maestra que es sin el estupendo libreto de Cahusac, porque se sale de los cánones de su época, anticipando incluso la revolución de Gluck con su fuerza dramática, con sus recitativos cargados de expresividad, desdibujando la separación entre aria, arioso y recitativo, con sus innovaciones armónicas (sello de Rameau), todo ello gracias justamente a un libreto muy particular
Claridad y precisión en el ataque, control de la proyección sonora, digitación equilibrada, sonido transparente, y fluidez en el fraseo, algunas de las virtudes más destacadas de Javier Perianes, son precisamente las variables de ejecución que requiere en alto grado el Concierto Egipcio de Saint-Saëns
Si las cuatro variables principales -puesta en escena, dirección musical, interpretación vocal y acústica de la sala- eran tan sumamente frágiles, parecía evidente que esta producción de 'Orphée' iba a salir mal
Bajo el título bastante equívoco de 'Mélodies du bonheur' (que en Francia inevitablemente recuerda a la película de Wise 'The sound of music' [Sonrisas y lágrimas]), los intérpretes citados en la ficha nos han servido un florilegio de canciones (mélodies) con orquesta y otras miniaturas de la segunda mitad del XIX francés.