Maddalena era la primera vez en la carrera de Chiara Isotton.La pena es que sólo se le hayan confiado dos funciones.Sinceramente espero que se haya acabado para ella la época de ‘cover’, de una única función (con suerte) entre las últimas, y naturalmente de pequeños papeles.
'Il turco in Italia' requiere una puesta en escena divertida y original, y una batuta ideal para Rossini.Ambas cosas han faltado aquí.Andò es un excelente director cinematográfico pero no parece ser la ópera un mundo igualmente congenial a sus capacidades.
La puesta en escena de Ponnelle sigue siendo imbatible, con algunas caracterizaciones hoy algo ingenuas o archiconocidas (eunucos y papatachis), pero sin pretender hacer alegatos contra la desigualdad de género, el racismo, y el colonialismo que hoy harían inviable esta obra
Solo la ignorancia más supina se permite afirmar que Meyerbeer se limitó a imitar las fórmulas del gran huracán que arrasaba en los escenarios italianos, Rossini.El alemán, aun asimilando perfectamente los procedimientos del belcanto imperante en el momento, demostró tener una voz propia desde el inicio, y así lo reconocieron el público y la crítica contemporáneos.
La nueva producción de 'Tosca' con la que se inauguró, con toda pompa y gran repercusión mediática, la temporada ha resultado ser una digna hermana menor de los grandes montajes y las musicalmente gloriosas funciones que son ya leyenda moderna del Teatro alla Scala
Kurhaus.La gazza ladra, Milán, Teatro alla Scala, 31 de mayo de 1817.Libreto de Giovanni Gherardini y música de G.Rossini.Escenografía: Anton Lukas.Vestuario: Claudia Möbius.Dirección escénica: Anke Rauthmann.
Teatro Nacional.Il barbiere di Siviglia (San Petersburgo, Teatro Mariinski, 15 de septiembre de 1782).Libreto de autor no bien identificado y música de G.Paisiello.Dirección escénica: Omar Porras.Escenografía: Fredy Porras.