Y es que a las obras maestras, quieras que no, no les hacen falta muchas explicaciones.Cada uno sale con lo que quiere, y siempre hay para que cada persona y cada época, extraiga lo que le interesa.
Christie es un milagro de juventud.Como es inglés se mantiene erguido y ligeramente flemático aunque no puede evitar aprobar, reaccionar y de alguna forma interactuar con sus intérpretes, su coro y su orquesta.
Minkowski sabe aunar en su batuta elegancia y ligereza, tradición y modernidad.El brío, la brillantez y el ritmo espumoso nos recuerdan en cada compás por qué Offenbach fue el compositor preferido del Segundo Imperio Francés.
Opéra Comique.Les fêtes vénitiennes (París, Académie Royale de Musique, 17 de junio de 1710), libreto de A.Danchet y música de A.Campra.Puesta en escena: Robert Carsen.Escenografía: Radu Boruzescu.Vestuario: Petra Reinhard.
Festspielhaus Baden-Baden.Recital "Ein Fest für Monteverdi".Fragmentos de madrigales y scherzi, así como arias de óperas de Claudio Giovanni Antonio Monteverdi (1567-1643).Magdalena Kožená (mezzosoprano), Rolando Villazón (tenor), Lenneke Ruiten (soprano), Katherine Watson (soprano), Pascal Bertin (contratenor), Emiliano González Toro (tenor), Topi Lehtipuu (tenor), Nahuel di Pierro (bajo).
Opéra (Palais Garnier).Hyppolite et Aricie (1 de octubre de 1733, Académie Royale de Musique, Palais Royal,Paris), libreto de Simon-Joseph Pellegrin y música de J-Ph.Rameau.Puesta en escena: Ivan Alexandre.
Théatre des Champs-Elysées.Armide, París, Académie Royale de Musique, 15 de febrero de 1686.Libreto de Philippe Quinault y música de Jean-Baptiste Lully.Puesta en escena: Robert Carsen.Escenografía y vestuario: Gideon Davey.
Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria.Marc-Antoine Charpentier: El juicio de Salomón.Henry Purcell: Odas, Himnos y Canciones.Solistas: Maud Gnidzaz y Ana Quintans, sopranos;Paul Agnew, Leif Aruhn-Solén y Marc Molomot, tenores;