Tanto criticar a las viejas producciones, y aquí volvemos a las risitas, los tartamudeos, las bufonerías y morisquetas de todo tipo, y el abuso del falsete, pero si nos ponemos serios los errores se van sumando.
Las dos Condesas fueron, de lejos, lo mejor de ambos repartos y tal vez sólo en ellas se vivió totalmente esa angustia existencial helada de querer vivir sin saber por ni para qué y estar aterrado ante la idea de la muerte que al final se lleva a los tres personajes centrales.
Há notícia de Agostinho Rebel através do seu aluno prodígio, o conhecido guitarrista de fado Martinho d'Assunção (Portal do Fado, 2010), e por ter publicado em Lisboa dous métodos de guitarra: «Método elementar progressivo para Guitarra Espanhola» e o «Novo método para Guitarra Española Elementar e Progressivo».
La temporada 2020/21 del Palau de la Música Catalana de Barcelona conmemora los 25 años de El Primer Palau, los 30 años del Cor de Cambra y los aniversarios de Stravinsky, Saint-Saëns, Gerhard, Manén y Toldrà.
En el caso concreto del Oriente Medio es difícil hablar de apropiación ni asimilación cultural del teatro lírico occidental por parte de las sociedades árabe-islámicas locales.Cierto es que no parece el caso de que los jeques, emires y sultanes que gobiernan con suprema autocracia en la región del Golfo Pérsico busquen integrar y asimilar en la cultura árabe-islámica de sus siervos esa parte tan importante de la alta cultura musical de Occidente como es la ópera, sino que más bien se trata de suntuosos caprichos, folies en algunos casos, para demostrar sus riquezas y su refinada, mundana y epidérmica educación.
El jurado designado para otorgar los premios correspondientes a la XXII edición del ciclo de jóvenes intérpretes El Primer Palau, formado por Alberto García Demestres, Pierre Réach, Katia Michel, Raimon Colomer y Mercedes Conde Pons, ha resuelto por unanimidad conceder el Premio El Primer Palau 2017 a la soprano Mercedes Gancedo.
El Gran Teatre del Liceu de Barcelona presenta el nuevo ciclo de conciertos 'Off Liceu – Diálogos musicales', una iniciativa que nace con la intención de agitar y dar voz a la creación musical catalana y con un amplio abanico estilístico.
Desde mi primera visita a Leopoldo Nóvoa (Salcedo, 1919 - Nogent-sur-Marne, 2012) en su vivienda-taller (taller-vivienda, viviendataller..., en un creador que disolvía las fronteras entre lo artístico y lo personal, siendo su obra un todo habitado;
Los pasados días 22 y 23 de noviembre se celebraron las finales del 22 Concurso Josep Mirabent i Magrans de música de cámara y canto en el Salón de Oro del Palacio Maricel de Sitges.Se pueden consultar más datos sobre el concurso y los curricula de los ganadores en este enlace.