Hubo más música que de costumbre en esta versión de 'Lakmé' y sin embargo nadie se aburrió.A ver si va a ser que cada vez que cortan una obra por miedo a aburrir al público el problema no es de la obra sino de los intérpretes, que no saben darnos su visión de conjunto
En la partitura de Phryné, la sabiduría compositiva de Saint-Saëns se disfraza de aparente ligereza.Todo queda envuelto en una elegante ironía, y si la obligada influencia offenbachiana es patente en ciertos pasajes, nada queda de la acidez de las primeras operetas de Hervé y Offenbach.
¡Benditos Bonus!En algunos casos, el bonus iguala en minutaje al disco original.Lo que se ofrece en ellos acostumbra a ser fragmentos de otros discos Decca, ya sean óperas completas o recitales.Algunos bonus son incluso anteriores en el tiempo.
Michael Spyres es el protagonista indiscutible de la obra y lleva todo el peso con un aplomo sensacional.Dosifica con sabiduría la exhibición del registro agudo, alternando la voz mixta con la de pecho, y los despliegues de coloratura.
Es música artificiosa y refinadamente artificial, aunque formalmente se base en textos a menudo referidos a la naturaleza.Si bien en las letras aparecen a menudo paisajes al aire libre, esta música suena a salón, a cortinajes y brocados, mullidas alfombras, estatuillas, cuadros, divanes, pesados perfumes, aromas de té y humo de tabaco.
La lengua empleada es altamente poética y se atiene al estilo de la novela.Se trata de una excelente traslación de una novela a un libreto.Y como "L'île du Rêve" es una ópera, hay ciertas modificaciones que incrementan el dramatismo, la más notable de las cuales es la muy operística desesperación de los amantes en vísperas de su forzosa separación.
Frente a los bajos de graves abisales, rocosos e solemnes, que impusieron en su día Christoff primero y Ghiaurov después, Méphisto vuelve a su condición de bajo-barítono.Además, es sabido que Caroline Miolan-Carvalho impuso a Gounod la inclusión de piezas de coloratura, como el vals de Juliette, “O légère hirondelle” en la primera versión de Mireille, o el papel de Sylvie en La colombe.
"'Granada' es una página española encuadrada admirablemente con la contextura del programa de ayer.Una obra netamente andaluza, de ritmo muy sentimental y con pasajes muy juguetones fue ganando entusiasmos de verdadero éxito"