Buscador

5. «No había encontrado, de una vez por todas, su estabilidad»

Enrique X. Macías © by Familia Macías Alondo
Es impensable no sólo el panorama gallego, sino el panorama español, en general, sin la obra de Macías.Su obra se codea fácilmente con la obra de sus antecesores;y, por tanto, es una de las obras mayores de la música contemporánea española y, podemos decir, ibérica.
España - Galicia
07/11/2020

Universo Macías

Amando nos mostró el vacío que Enrique X.Macías había dejado tras su muerte tanto en su vida como en la escena cultural viguesa, evocando algunos eventos en el periodo de la Transición.

1. «Era una persona que necesitaba encontrar almas gemelas»

Enrique X. Macías en 1975 © 2020 by Familia Macías Alonso
Si no escuchamos nunca música contemporánea, ¿cómo nos va a gustar?, si no tenemos la posibilidad ni de escucharla.Eso es lo que realmente nos duele, y eso es lo que la familia, de alguna forma, pedimos.
España - Galicia
25/06/2018

La direccionalidad artística Enrique X. Macías

Enrique Macías © Fundación Juan March
Cadencias e Interludios / Percurso I, supuso el segundo encuentro en las Xornadas con la música para piano de Enrique X.Macías, tras el desastre perpetrado por Isabel Pérez Dobarro en la inauguración de este ciclo de conciertos.
España - Galicia
29/10/2015

Aleg(o)ría(s)

Auditorio de Galicia.Orquesta Sinfónica de Galicia.Arturo Tamayo, director.Anton Webern: Fuga (2.Ricercata) a 6 voci aus “Das Musikalisches Opfer”.Enrique X.Macías: Clamores y alegorías.Arnold Schönberg: Kammersymphonie Nº1 opus 9.

Clarinete de hoy en el país del fado

Clarinete Solo.Nuno Pinto, clarinete.Alexandre Delgado: Langará.João Pedro Oliveira: Integrais II.Paulo Brandão: Colibri.Clotilde Rosa: Divertimento.Antonio Pinho Vargas: Três fragmentos.Ricardo Ribeiro: Intensités.

Hernández Ramos gana el Premio Villa-Rojo

El Premio Internacional de Composición Musical 'Jesús Villa-Rojo' en su tercera edición 2010 ha sido concedido a David Hernández Ramos (México) por su obra Notturno II para clarinete, violín, viola y violonchelo.

Suspiros de España y Portugal

Teatro Auditorio de Cuenca.Sala de cámara.Abel Paúl: Línea de vacío (2009), obra de encargo de la 49 SMR de Cuenca, estreno absoluto.Enrique X.Macías: Itinerario de Luz (1995).Miguel Azguime: Derrière Son Double (2001) Sond’ar-te Electric Ensemble.

Chapela, Paúl, Peraza y Soutullo, en los World Music 2009

Los compositores Enrico Chapela (México) con La megambrea, Abel Paúl (España) con Fragmentos del vértigo, Gabriel Peraza (Venezuela) con Inside my Mind y Eduardo Soutullo (España) con All the echoes listen han sido cuatro de los compositores seleccionados por la International Society of Contemporary Music para los World Music Days 2009 que se celebrarán en Visby, Växjö, y Gothenbur (Suecia) entre el 24 de septiembre y el 4 de octubre de 2009. El jurado que ha seleccionado las obras entre las mas de 400 obras enviadas por compositores de todo el mundo, ha estado integrado por Luca Francesconi (Ita), B.

La (óp)era de la locura

Miguel Azguime: Itinerário do Sal.Miguel Azguime, voz y performer.Paula Azguime, electrónica en vivo.Miso Music Portugal y Tortoise Movies, productores.Jean-Marc Sullon, ingeniero de sonido.Un DVD y un CD DDD de 50 minutos de duración grabados en el Centro Cultural de Belém, Lisboa (Portugal), los días 21 y 22 de octubre de 2006.
Publicidad