El trabajo, que incluye un repertorio basado en las sugerencias del musicólogo Pepe Rey, se emprende a partir de la colección de aguafuertes y exposición de Mariano Moret sobre las cabezas grotescas del polímata y artista italiano
Chamayou posee una técnica soberbia, un sonido hermoso y bien proyectado, y un control absoluto de las gamas dinámicas y el color: todo lo que se necesita para alcanzar la excelencia en el Concierto 'Egipcio'.
A investigação histórica toma com frequência caminhos inexplicáveis, leva a lugares inesperados e obriga a conclusões surpreendentes.Os dados que recolhi em torno do guitarrista Naya levam a poucas conclusões e indicam que mesmo os intelectuais da segunda metade do século XIX desconheciam grande parte do acontecido musicalmente cinquenta anos atrás
El Puertito de Adeje es el último barrio costero del litoral sur de Tenerife sin masificar.Se encuentra dentro de la franja marina Teno-Rasca, declarada Zona Especial de Conservación en 2011, rica en valores patrimoniales, tanto históricos como geográficos y arqueológicos.
Al pasar inmediatamente de una canción a otra, y de un compositor a otro, Goerne y Trifonov crearon una singular atmósfera de intensidad general que resultó fascinante.Después de las cuatro canciones de Berg y las 16 de Schumann el público tenía que hacer ímprobos esfuerzos para no estallar en efusivos aplausos.
Más de 60 ponentes de diferentes países abordarán aspectos relacionados con la brecha generacional en ámbitos como el familiar, el de la ciencia, la política, el feminismo, el deporte, el humor o el campo de la creación cultural.
Así se cierra esta muy meritoria temporada de ópera en Les Arts.Se palpó el disfrute entre el público.Y se agradeció su calor, favorecido por el aumento del aforo.Bajado el telón, el coro en los palcos supo conducir al respetable, no tan dócil como en realidad convencido, a una sucesión de aplausos rítmicos, esos que sólo se escuchan en las grandes ocasiones.
Pelly describe dos mundos, el real, situado en una época cercana, con vestuario y objetos contemporáneos, y el onírico proyectado por Cenerentola, que vaga entre distintas tonalidades de rosas y morados por el siglo XVIII, con sus trajes, pelucas y atrezo fantástico.
Luis Stazo sigue siendo eso en nuestras mentes: Todo Corazón, título de este disco compacto que rinde sentido homenaje a uno de los músicos más queridos y respetados de la música típica del Río de la Plata, cuyo legado sigue muy vivo a ambas márgenes del Atlántico.
Aún es mucho lo que nos falta por conocer de la música gallega de los últimos doscientos años, pero es evidente que hay un momento especialmente interesante porque nos habla de una vida musical muy rica tanto en las grandes ciudades como en villas de mediano tamaño: las décadas finales del siglo XIX y el comienzo del siglo XX.