Una sociedad esclerotizada por el respeto es una sociedad muerta, rendida a los intereses de los que mandan, sometida a aquellos que deciden qué es intocable y qué no.
Amina, en vestido blanco distintivo de su pureza de novia, es asediada desde el comienzo de la representación por una legión de jóvenes bailarines con vestiduras oscuras que giran alrededor de ella, acosándola y dirigiendo sus movimientos por el escenario, cual alma exangüe.
Los 'Cuartetos nº 3 y 5' se presentan como sendos estrenos mundiales por tratarse de la primera grabación de las nuevas ediciones, que se enmarcan dentro del 'Proyecto Conrado' que está desarrollando la Fundación Juan March junto a la Fundación SGAE y la Sociedad Española de Musicología.
La soprano Carmen Solís abrirá el próximo día 6 de agosto la primera edición del Festival Internacional de Verano de El Escorial (España) con un homenaje a la canción popular.Un total de dieciseis compañías ofrecerán -hasta el 24 de septiembre- ópera, conciertos de música clásica, zarzuela, flamenco, danza contemporánea, ballet y teatro clásico.
La directora reviste la trama de un aura de fantasía donde los personajes parecen surgidos de un libro antiguo de cuentos infantiles cuyas estéticas adquieren perfiles caricaturescos y extremadamente hiperbólicos, ubicándose en una escenografía que recrea toda la pomposidad del palacio real y la belleza de los paisajes campestres, una opción que consideramos válida para describir ese país imaginario del que nos habla el libreto y que alude a España sin decirlo expresamente.
A lo largo de toda la velada Yoncheva exhibió un sobresaliente y meritorio manejo de la dicción, hasta el punto de contagiarse del dialecto andaluz en páginas como las Carceleras de «Las hijas de Zebedeo» de Chapí o el garboso dúo de «El gato montés» de Penella, en el que contó con la participación estelar del tenor Alejandro del Cerro.
El jurado acuerda por unanimidad otorgar el Premio Internacional Frederic Mompou 2020 a la obra 'Neon Issues' del compositor español Manuel García Hormigo.
El criterio escénico de Giancarlo del Monaco nos sitúa frente a los fantasmas y miedos de la gitana Salud, optando por un clima opresivo y traumático que bien puede ser un trasunto del subconsciente de la sufriente protagonista.