El ‘Concert per la Pau’ fue un canto a la Paz como elemento universal de cohesión, entendimiento y convivencia entre los pueblos, y de condena de cualquier conflicto, uniendo a las principales instituciones musicales barcelonesas.
No fue un concierto en contra de nadie sino sólo antibélico y eso quedó claro en el mensaje que se proyectó al comenzar este Concert per la Pau, seguido de un texto de Casals sobre la función ‘armoniosa’ de la música sumado a un breve vídeo de la acción de la Cruz Roja a quien se le entregó todo lo recaudado en el concierto
Las principales instituciones musicales catalanas se unen en el Concierto por la Paz: un canto de condena a todo tipo de conflicto bélico, apostando siempre por la Paz con la Música como elemento universal de cohesión, entendimiento y convivencia entre los pueblos.
El núcleo lo constituye un ciclo sinfónico-coral orgánico, fresco y versátil, con 14 conciertos en el Auditorio Nacional de Música, de los que 10 estarán interpretados por la ORCAM.
Uno sabe que cuando acude a un concierto de Christian Zacharias no quedará decepcionado.El maestro posee una admirable capacidad para cantar cada frase musical, hacerla respirar y dejarla suspendida en el aire.
En plena era covid, la séptima Sinfonía de Bruckner no podía ser interpretada con todos sus fastuosos efectivos originales.Era menester una reducción orquestal importante por la imposibilidad de reunir en el escenario a más de medio centenar de profesores.
Xavier Montsalvatge: La meva Girona;Cinco canciones negras (versión de Elías Arizcuren);Madrigal en forma de sardana;Elegia a Juli Garreta;Poema concertante;Concerto breve;Calidoscopi simfònic;Partita 1958;
Gran Teatre del Liceu.Les mamelles de Tirésias.Ópera bufa en dos actos (en su subtítulo reza: Drama surrealista en dos actos y un prólogo).Libreto de Guillaume Apollinaire.Música de Francis Poulenc (estreno: Paris, Opéra Comique, 3 de junio de 1947).
Auditorio de Galicia.Raquel Lojendio, soprano;Agustín Prunell-Friend, tenor;David Wilson-Johnson, barítono.Coro Nacional de España (Mireia Barrera, directora).Real Filharmonía de Galicia.Antoni Ros Marbà, director.
El pasado 6 de mayo ha dado comienzo la XIV Edición del Festival de Música Antigua de Aranjuez, en la recién restaurada Capilla del Palacio, en los Jardines y en el Patio del Palacio de Aranjuez con el primer programa de homenaje a DomenicoScarlatti en el 250 aniversario de su muerte.