Se estrenan cinco nuevas producciones y ocho títulos inéditos en el repertorio del teatro, con James Gaffigan, Gustavo Gimeno, Riccardo Minasi, Michele Spotti, Marc Minkowski y Maurizio Benini en el foso.
La soprano argentina Silvia Baleani -destacada intérprete del repertorio mozartiano, rossiniano y belcantista- falleció el pasado 18 de mayo en Milán.Casada con el director de orquesta Donato Renzetti desde 1984
En el Teatro Real, en su estreno de 'Siberia' de Giordano en versión de concierto, se pudo asistir a una función de verismo en estado puro.La veteranía y la juventud se aunaban de forma natural en el reparto propuesto
La versión fue correcta, pero sin logar transmitir la emoción que la obra suele provocar en el público.Sobresalieron únicamente el Rodolfo de Saimir Pirgu y el Colline de Fernando Radó
La reposición navideña de La Bohème se convirtió en un galimatías en el que la variante ómicron ha causado estragos a nivel de rápida contagiosidad, a un nivel supuestamente mucho mayor que el virus que provoca la enfermedad pulmonar que se lleva a la protagonista femenina de la ópera del compositor de Lucca más representada en todo el mundo.
Empecemos por la nueva producción, que el primer día resultó sonoramente abucheada.Anunciada como ‘audaz y subversiva’ no tiene nada de eso.Es equivocada, más que la de Miller (estaría bien, o mejor, para 'Rent', pero supongo que todavía alguien recuerda que una ópera no es un musical).
El ecosistema de actividades artísticas de este año se agrupa alrededor de este concepto anhelado que quiere profundizar sobre la condición humana y sus preocupaciones.
Lo que hizo Germán Enrique Alcántara en la final con el ‘Io morrò’ del Don Carlo, más que algo estrafalario y de dudosísimo gusto, supuso desde mi punto de vista un error a la elegancia y estilo del barítono en la ópera de Verdi.
Christophe Rousset demostró tanta solvencia dirigiendo como falta de intención tejiendo la complicidad entre el foso, el escenario y el talante rossiniano que necesariamente debe seducir al público para que un título así llegue a cuajar plenamente.
También aparecieron los ‘peros’ a la técnica de Kaufmann.Curioso, pero no oigo casi nunca nada de esto cuando canta ópera, en particular latina, y que es cuando a mí más me molesta.Por el contrario lo he preferido siempre en el territorio del lied (alemán, por supuesto)