Chailly ha impuesto una visión que parecía rehuir deliberadamente la espectacularidad en sí para insinuar un tono sombrío de sospecha, terror de todo tipo que se acentuaba por la presencia del fantasma del zarévich asesinado -francamente algo excesiva- al que obviamente sólo ve el mandante supuesto de su degüello
Antonacci realizó una interpretación fuera de serie.El personaje es agradecido y sus únicas dos escenas son de una enorme intensidad.Es difícil hacerlo mal, pero si en mis recuerdos dominaban la versión ‘tradicional’ de Hélène Bouvier o la personalísima de Régine Crespin, Antonacci las iguala con su dicción perfecta, su timbre inconfundible levemente melancólico, su fraseo entre distinguido, reservado y desesperado, y muestra una tercera forma de ser memorable.
Sobre todo, y Martone debería pensarlo, Verdi era un pesimista y sabía, como Hugo, que no había (¿no hay?) victoria posible para los perdedores natos que se ilusionan con su grandeza al causar -o creer causar- la muerte de un tiranuelo.
El pasado 16 de junio se presentó la temporada de abono 2022-2023 de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.La Fundación OFGC ha decidido prorrogar la titularidad del Maestro Karel Mark Chichon durante dos temporadas más, al tiempo que nombra a Leonard Slatkin como nuevo principal director invitado de la OFGC, tras su exitoso debut de la temporada pasada.
De la mano de Krichel uno reconoce en “Cuadros de una exposición“ todo de inmediato: los niños riñendo, después de jugar;el viejo castillo con sus altas bóvedas;las mujeres parloteando en el mercado;un carro tirado por bueyes que se acerca lentamente;
En el Teatro Real, en su estreno de 'Siberia' de Giordano en versión de concierto, se pudo asistir a una función de verismo en estado puro.La veteranía y la juventud se aunaban de forma natural en el reparto propuesto
No fue un concierto en contra de nadie sino sólo antibélico y eso quedó claro en el mensaje que se proyectó al comenzar este Concert per la Pau, seguido de un texto de Casals sobre la función ‘armoniosa’ de la música sumado a un breve vídeo de la acción de la Cruz Roja a quien se le entregó todo lo recaudado en el concierto
Que el lamento por la pobre patria se ponga en labios de un feroz y frío político, ambiguo e intrigante, provoca desazón, y no puede (no debe) ser la maldad con la que se disimula un exterminio despiadado....
El pasado 29 de octubre falleció el director de orquesta ruso Alexander Vedernikov (Moscú, 1964-2020) debido a complicaciones derivadas del COVID-19.Actualmente era director de la Orquesta de la Ópera de Copenhague y director musical del Teatro Mijailovski de San Petersburgo.
Barrie Kosky explicó que una de las características que más le impresiona en 'Boris Godunov' es la soledad de personajes encerrados en sus propias maquinaciones, que raramente interactúan para aprender algo el uno del otro y así evolucionar existencialmente.