Los grandes nombres de la dirección, la escenografía, el canto y el baile conforman un panorama en el que se combina la tradición con las nuevas propuestas.
Adrian Noble, quien durante muchos años estuvo al frente de la Royal Shakespeare, trabajó con detalle la gestualidad de todos los componentes de este complejo elenco y pretendió reproducir el Globe shakesperiano.
Para finalizar este apartado, otras cinco versiones videográficas de la ópera, filmadas entre 2014 y 2019, que se suman a dos grabaciones de ensayos y dos películas relacionadas con 'Der Freischütz': 'Aufforderung zum Tanz' (1933) y 'Der Freischütz in Berlin' (1987)
La Venecia sin venecianos es un fenómeno más insidioso que las inundaciones y tengo la impresión de que lo que creíamos un reducto de resistencia, La Fenice, ya está perdido.Su público resulta de paso y la Fenice se parece cada vez más a una dependencia del aeropuerto Marco Polo.
Dado que cada mañana -como supongo que pasará en otros muchos países- los españoles nos despertamos con las últimas noticias sobre los afectados por el coronavirus, puede ser un buen momento para hacer también un 'parte médico' en el mundo de la música.
Que la obra también signifique el triunfo de la iglesia más retrógrada y despótica no invita al consuelo ni siquiera de los fieles con dos dedos de frente.Y la versión que tiene Carsen de esta obra es aun más negra y vitriólica.
El director de orquesta finés Osmo Vänskä ( Sääminki,1953) ha sido elegido como próximo Director Musical de la Orquesta Filarmónica de Seúl, la cual llevaba sin director desde la turbulenta marcha de Myung-Whun Chung en 2015.
Chung dirigió de modo irreprochable, aunque personalmente habría deseado menos lentitud y más tensión en algunos momentos.La orquesta lo aprecia y le respondió espléndidamente.La elección de la Leonora número 3 como obertura de la ópera permitió oír un movimiento sinfónico fantástico, pero como ‘prólogo’ resultó un poco largo, pese a la infinidad de planos sonoros que se escucharon y se fueron repitiendo a lo largo de toda la obra.
Con un marcado carácter veneciano –las entretenidas notas al programa vinculaban casi cada ópera con Venecia-, el 'Concerto di Capodanno' desarrolló un programa de fragmentos operísticos famosos, sin ninguna sorpresa ni descubrimiento especial.
Esta es la quincuagésima edición del Concierto de Año Nuevo veneciano, que si bien no ha conseguido desplazar al vienés, es muy popular en Italia y ha conseguido crear su propia tradición: la interpretación del 'Brindis de La Traviata' como colofón final.