La materia de la que están hechos los sueños, como afirma Shakespeare, capta la esencia de las coreografías de Robert North.Las fuerzas mágicas, las criaturas fantasmales y la naturaleza influyen en el mundo humano;
El programa, armado como un homenaje por el centenario del nacimiento de Astor Piazzolla, el renovador del tango, y por el bicentenario de Heinrich Band, el inventor del bandoneón, recorrió una muy amplia gama de la música del mundo de habla hispana, hasta llegar al caliente ritmo del Caribe.
Tras dos años de abstinencia y a pesar de la pandemia, los teatros de Krefeld y Mönchengladbach se han lanzado con todo amor a la realización de este espectáculo de casi tres horas de duración, ovacionado al final por los espectadores, de pie en la sala.
Con el encanto de la comedia improvisada, que aquí se muestra de forma cautivante, la producción también subraya lo que sencillamente falta en los streamings: la presencia en vivo de los cantantes, la cercanía al público, la reacción rápida;
Cuando los compositores escuchan la música de la calle, de los tugurios urbanos o del campo y la llevan a la sala de conciertos, primero la ponen a punto y luego apenas se la reconoce.
La régie de Salon Pitzelberger no se queda en la época de Offenbach.Avanza unas décadas más allá hasta llegar a la fase psicodélica de la segunda mitad del siglo XX.El creador de esta instalación escénica es una figura también inventada aquí: el artista de performance y diseñador Jean-Charles de Cataract (Robin Grunwald).
En circunstancias como la presente es sumamente agradable poder concurrir a un teatro y disfrutar a lo grande de inolvidables producciones musicales, prácticamente imposibles de poner en escena actualmente en toda su extensión y con todos sus requisitos.
Cómo arribó a Argentina el bandoneón es un tema que sigue siendo objeto de leyendas como la del marinero alemán que perdió en el juego todo el dinero que tenía en alguna timba de los alrededores del puerto de Buenos Aires y tuvo que entregar el bandoneón que llevaba consigo para pagar sus deudas.
La sala del Teatro de Krefeld estaba casi totalmente vacía, a excepción de ocho críticos de la prensa alemana y extranjera, así como algunos técnicos del propio escenario, pero afuera estaban 800 personas siguiendo la transmisión una cifra mayor que el aforo del teatro.
La flauta mágica, estrenada por el mismo Mozart en 1791 en el Theater an der Wien, es una ópera tan mágica, tan seductora y misteriosa que es posible adaptarla a innumerables nuevas situaciones.Van Rensburg la ambienta en otro planeta, tal vez no muy lejano de la Tierra.