Conversations es una recopilación de diecinueve conversaciones entre Steve Reich y varios de sus amigos o compañeros profesionales como David Lang, Brian Eno o Stephen Sondheim, intérpretes como el violinista David Harrington o el guitarrista Johnny Greenwood, la coreógrafa Anne Teresa de Keersmaeker, el escultor Richard Serra, el videoartista Baeryl Korot, y empresarios del entorno discográfico como Robert Hurwitz.
El Gran Teatre del Liceu participa en la coproducción de la obra 'Antony and Cleopatra' junto con San Francisco Opera (2022), Teatro Massimo Palermo y Metropolitan Opera New York.La obra, encargada con motivo de la temporada 100 de San Francisco Opera, es composición de John Adams y la dirección escénica lleva el sello de Elkhanah Pulitzer.
La administración Biden se enfrenta al gran reto de conciliar la competencia geopolítica y geoeconómica con China y la cooperación en cuestiones globales como la política climática y la no proliferación.
Se trata de uno de los compositores vivos más interpretados y sus obras se escuchan en todo el mundo y a menudo reflejan acontecimientos políticos importantes, incluida la ópera 'Nixon en China'.
La Royal Philharmonic Society (RPS) británica ha anunciado los candidatos para sus premios anuales que se darán a conocer el próximo 18 de noviembre.Los galardones están destinados a "interpretaciones en vivo de música clásica que tengan lugar en Gran Bretaña".
Es frecuente leer y escuchar dos afirmaciones lapidarias: que la ópera como género está muerta y que después de Puccini (o de Strauss) no se han compuesto más títulos dignos de ser recordados.La primera la desmentía, antes de la landa desolata que ha provocado la crisis del COVID-19, la programación tan dinámica de miles de teatros de la cultura occidental.
“Si uno, a pesar de todos sus esfuerzos, no es capaz de echarse al coleto un pequeño kebab de escorpión, ¿cómo puede nuestra nación -a quien no se le conoce el menor esfuerzo por comprender las costumbres profundamente enraizadas de otra- albergar ninguna expectativa razonable de ser capaz de transformarla?”
"He intentado en el curso de mi vida creativa recuperar la primacía del sentimiento y de la conexión emocional en mi música.Sobre todo en mis óperas, he buscado maneras de abordar con la música los mitos colectivos de nuestro tiempo, ya sean los de la identidad y aspiración nacionales, o la profunda complejidad psicológica de la experiencia humana.
En cuanto a Vega, conocida por su trabajo como cantante, aquí recitaba y lo hacía muy bien, con o sin sombrero, y siguiendo con mucha atención y movimiento la música.Cuando no se le entendía es que claramente lo que se buscaba era eso: un murmullo o una deformación de la palabra.
El jurado le considera un comunicador extraordinario, como compositor y director, alcanzando a públicos de una forma que democratiza la música contemporánea sin ninguna pérdida de integridad formal y complejidad musical.