Este libro nace al preguntar qué nos pueden decir y aportar hoy el pensamiento y la obra de Luigi Nono.Y parte del convencimiento de que cualquier acercamiento a su figura obliga irremediablemente a pensar cómo entendemos las relaciones entre música (o arte) y política, una cuestión a la vez difícil y vital, ya que va implícita la pregunta acerca de las relaciones entre arte y vida.
Alexander Pereira, superintendente del Maggio Musicale Fiorentino, ha presentado su dimisión el 27 de febrero de 2023 en una carta al ayuntamiento florentino y al consejo de dirección del Maggio, que ha hecho pública.
The Cambridge Companion to Serialism introduces and embraces serialism in all its dimensions and contradictions, from Schoenberg and Stravinsky to Stockhausen and Babbitt, and explores its variants and legacies in Europe, the Americas and Asia.
La Temporada se iniciará el viernes 10 de febrero de 2023 con el espectáculo 'Disney 100' y concluirá el sábado 30 de diciembre de 2023 con la última función del ballet 'La bayadera'.
No puedo entender porqué tanto interés en lo que pasó en los Encuentros de Pamplona si las cosas fueron como fueron porque no tuve el dinero adecuado para invitar a otros músicos más interesantes y significativos.
Entre pequeños movimientos escénicos en torno a una base circular giratoria y dos círculos verticales desmontables, Joyce di Donato irá alternando entre barroco y Mahler, con una pequeña incursión en Copland, en un programa tan rico como sorprendente, entretenido, virtuoso, emocionante y variado
La puesta en escena de Gallienne oscila entre el respeto al libreto y a las situaciones, con buena dirección de actores, y alguna que otra idea peregrina de las que parecen "necesarias" para que pueda decirse que el director de escena no ha hecho un trabajo banal.
Si Boulez pasó tantos años dirigiendo las grandes obras románticas de Wagner, Brahms, Mahler, y Ravel, haciendo que sonasen racionales, frías y controladas, eso fue, tal vez, su forma de retornar al centro del timón del arte que amaba –música tonal grande y descriptiva-, sin necesidad de componer una sola nota de ella, al contrario que Schoenberg, Korngold, Shostakovich, Hindemith y Britten, que tuvieron el valor suficiente para hacer precisamente eso.
Este décimo y muy recomendable volumen del ciclo que el sello discográfico de la SWR dedica a Michael Gielen pretende dar fe de las muy variadas estéticas que este compositor y director defendió a lo largo de su vida, así como de algunos de los compositores con los que mantuvo un contacto más estrecho a nivel artístico y personal: fruto del cual se cuentan en este verdadero cofre de tesoros musicales un buen número de obras estrenadas en su día por el propio Gielen