Su capacidad de cooperar es la verdadera razón por la que los humanos han conseguido hacerse un hueco en casi todos los ecosistemas terrestres y han avanzado mucho más allá de la Tierra hasta el espacio exterior.
María Rey-Joly vuelve a ser aquí un animal de la escena, una artista que devora el escenario.Su caracterización de Maria Callas es creíble y verosímil hasta extremos sorprendentes.Elegancia, distinción y temperamento definen su recreación, la de una actriz entregada a dar vida a un personaje repleto de fantasmas, una mujer sufridora, amante hasta la extenuación.
Los altibajos del imperio Chanel son de lo más normal en esta casa, tanto en vida de su emprendedora y genial creadora, Gabrielle Coco Chanel como después de su fallecimiento en 1971.La empresa, propiedad de la acaudalada familia Wertheimer, vive en estos tiempos una crisis más en su historia de 110 años, ahora en medio de la pandemia de coronavirus que afecta a todo el sector de la moda.
Es frecuente leer y escuchar dos afirmaciones lapidarias: que la ópera como género está muerta y que después de Puccini (o de Strauss) no se han compuesto más títulos dignos de ser recordados.La primera la desmentía, antes de la landa desolata que ha provocado la crisis del COVID-19, la programación tan dinámica de miles de teatros de la cultura occidental.
Under the pale light of one the first autumnal afternoons in Brussels, the great Greek guitarist Antigoni Goni, wrapped in a red scarf, écharpe rouge alla Toulouse Lautrec, shared in this interview with Mundo Clásico her future career plans and her passion for the guitar.
El violinista y director de orquesta griego Leonidas Kavakos (Atenas, 1967) comenzó su formación musical a los cinco años (su padre y su abuelo, éste originario de Epiro, noroeste de Grecia, con una fantástica riqueza en la música popular, tocaban ambos el violín) y los continuó en el Conservatorio de Atenas con Stelios Kafantaris.
Palau de les Arts.Cyrano de Bergerac, ópera en cuatro actos.Libreto de Henri Cain basado en la novela homónima de Edmond Rostand.Música de Franco Alfano.Estreno: Roma, Teatro Reale, 22 de enero de 1936.
El magnate griego Aristóteles Onassis vuelve a ser el centro de una exposición en la que se muestra detalladamente su vida y en la que tiene un lugar especial su apasionado romance con una de las divas más añoradas de nuestra época, Maria Callas.
Teatro Monumental.Mariana Todorova, violín.Irini Gaitani, piano.Joaquín Rodrigo, Sonata Pimpante.Erich Wolfgang Korngold, Viel Lärmen um Nichts.Ernst Bloch, Sonata para violín y piano nº1.Ciclo de cámara de la OSCRTVE
Provisional Danza trae a la III edición de éste Festival de Danza Contemporánea Legión de Ángeles (Opus 47), obra estrenada el pasado año.La compañía inició su andadura en 1987, apostando tanto por la investigación como por la independencia.