A veces es difícil discernir la calidad de un cantante del pasado a partir de las crónicas de su época, más cuando se trata de cantantes españoles, con una prensa muy dada al elogio.Lo que sí podemos afirmar es que hemos olvidado a nuestros cantantes del pasado, salvo unas pocas excepciones.
Creo en la democratización del arte y las acciones, mi terreno natural no son los museos, ni las galerías.Mi trabajo artístico es un reflejo de las cosas que me atraen y me interesan.
La incomparable Cecilia Gagliardi, esa verdadera estrella de la actual temporada, esa «Iseo», que, sin duda, realiza el ideal del coloso de Leipzig, tiene, no sólo una voz, una figura, unos ademanes, unas actitudes, una fisonomía y una expresión encantadores, sino gusto tan exquisito para cantar, decir y sentir, como para ataviarse
Los gerentes han planteado la posibilidad de realizar contrataciones conjuntas de solistas y directores entre las diferentes formaciones musicales, para reducir los costes de producción, así como compartir experiencias en la captación de nuevos públicos.
La Orquesta Ciudad de Granada recauda 16.000 euros en sus conciertos solidarios de pretemporada celebrados el 18 y 19 de septiembre.La recaudación íntegra de los conciertos celebrados el pasado fin de semana por la OCG irá destinada a partes iguales a Banco de Alimentos de Granada y Cruz Roja Española
La Fundación Eutherpe anuncia la celebración de su XV Ciclo Maestros Internacionales 2021, que constará de catorce conciertos a lo largo de 2021, todos ellos en el Auditorio de León.Durante el mes de enero se celebrarán además los tres conciertos del ciclo 2020 que fueron anulados
El Consejo Rector del Consorcio Granada para la Música (Orquesta Ciudad de Granada), conformado por Ayuntamiento de Granada, Junta de Andalucía y Diputación de Granada, reunidos en la tarde el miércoles 29 de julio, concluido el proceso de selección, y tras escuchar la propuesta de la comisión evaluadora, ha decidido designar para el puesto de gerente de la Orquesta Ciudad de Granada a D.
Falla acababa de fijar su residencia en Granada, cuando recibió el encargo de la revista francesa la Revue Musicale para escribir una obra para guitarra como homenaje al fallecido Claude Debussy al que le había unido una gran amistad.
La labor de recuperación del himno por parte de Carlos Cano y el PSA fomentó la rápida asimilación de este como nuevo símbolo andaluz por parte de un pueblo ansioso de reivindicación identitaria y en un momento clave, tanto para la historia de Andalucía, como para la de España.
Chausson dedicó el Concierto a su amigo Eugene Ysaÿe, no es una obra de consumo masivo ni tan frecuente como la Chanson perpétuel, popularizada por Shirley Verrett y Jessye Norman en la segunda mitad del siglo XX.