El próximo 9 de noviembre de 2021 tendrá lugar en la sala Verde de los Teatros del Canal el estreno en España de la versión escénica –hasta hora representada solo en versión concierto- de la ópera 'Las horas vacías' del compositor alicantino Ricardo Llorca, que explora la soledad y aislamiento, la imaginación y los recuerdos, que llenan el tiempo de una solitaria mujer de hoy en día inmersa en su propio mundo
La temática sigue siendo muy actual porque 'Las Horas Vacías' es un ensayo sobre una mujer solitaria, adicta a internet, que vive encerrada en su propio mundo de fantasía.Nada ha cambiado desde su estreno.
La ópera del compositor alicantino Ricardo Llorca, compuesta en el año 2007, se estrenará en Klaipéda y Vilnius en septiembre de 2020 dirigida por Alexis Soriano.El estreno en Lituania llega 13 años después de su estreno absoluto en versión de concierto en su ciudad natal, Benidorm.
La Orquesta Sinfónica de São Paulo (OSESP) será la primera orquesta sudamericana que hará una gira por China, dando conciertos en Shanghai, Jinan, Beijing y Hong Kong entre el 14 y el 22 de febrero.La orquesta presentará dos programas distintos bajo la dirección de su directora titular, Marin Alsop (Nueva York, 1956), ambos combinando obras brasileñas (Villa-Lobos y Camargo Guarnieri), americanas y europeas.
Los días 3 y 4 de agosto se han celebrado en Santander las pruebas finales del XIX Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O'Shea.En dos sesiones se ha escuchado a los seis pianistas que han llegado a esta prueba final con orquesta, y hoy 5 de agosto, a eso de las 7 de la tarde, se conocerán los nombres de los ganadores.
Marin Alsop no va a renovar su contrato al frente de la Orquesta Sinfónica del Estado de Sao Paulo y por lo tanto dejará de ser la Directora Musical de la orquesta a partir de diciembre de 2019.
Berta Rojas.Felicidade.Con temas de Heitor Villa-Lobos, Vinicius de Moraes, Antonio Carlos (Tom) Jobim, Ivan Lins, Hermeto Pascoal, Ernesto Nazareth, Demetrio Ortiz, Egberto Gismonti, Baden Powell y Dilermando Reis.
"Donde más se nota eso es en la poesía: en la poesía hubo una libertad absoluta, porque las ediciones eran de doscientos libros, doscientos ejemplares, y, claro, ¿para qué?"
Desde la óptica escénica, la primigenia concepción de El amor brujo, Gitanería en un acto y dos cuadros (1915) de Manuel de Falla, resulta ser uno de los puntos de creación más experimentales de la primera mitad del siglo XX en España.