Cada vez más se observa que varios cantantes parecen no tener idea del repertorio y, peor todavía, de las posibilidades de sus respectivas cuerdas.No sé si los maestros tienen algo que ver, pero encontrarse con un barítono que elige el aria de Fiesco del Simon Boccanegra verdiano bastaría para descalificarlo
Pelly describe dos mundos, el real, situado en una época cercana, con vestuario y objetos contemporáneos, y el onírico proyectado por Cenerentola, que vaga entre distintas tonalidades de rosas y morados por el siglo XVIII, con sus trajes, pelucas y atrezo fantástico.
La escenificación de Così fan tutte presentada esta temporada en el Teatro Pérez Galdós es una magnífica, cuidada y muy ensayada dirección de actores, que funcionó casi con precisión de relojería mas siempre con un frescor natural y perfume de commedia dell’arte en su vertiente más culta, elegante y de salón.
El descubrimiento y primer ‘reestreno’ de esta obra por Claudio Abbado en Pesaro con una puesta en escena genial de Luca Ronconi que luego llegó a otros lugares de Italia fue tanto un golpe de fortuna como de genio.