No hay perdón para el que abandona el estudio técnico, porque es nuestro cimiento, no se hace música con la técnica, pero ayuda a que todo sea más fácil y suene mejor.
Es imponente la energía musical que destilan estos músicos.Chucho y Paquito, fundadores del legendario grupo Irakere, tienen cuerda para rato, no piensan para nada en reducir el ritmo.
No es fácil hacer un ballet narrativo en pleno siglo XXI y menos aún en España, con la tradición coreográfica que tenemos.Es un punto a favor de Rubén Olmo que se halla atrevido a hacer algo así, aunque los resultados no sean todavía satisfactorios.
Aparte de la 'Partita en Mi Mayor', el 'Recitativo y Scherzo' de Kreisler y la 'Segunda Sonata' de Ysaÿe, incluye obras de Albéniz y Tárrega.Esta combinación ilustra los orígenes del violinista mallorquín.
Para conmemorar esta efeméride, estaba previsto celebrar un concierto en la primera semana de marzo pero las actuales circunstancias sanitarias obligaron a aplazarlo para el próximo verano.
Además de la actuación de la New York Youth Symphony el día 6 de julio, el Festival de Verano acoge los conciertos de los Cursos Internacionales Matisse (11,13, 20,21 y 26 de julio), el Joven Coro de Andalucía (14 de julio), el espectáculo 'Bernarda’s Backstage' de Winged Cranes (19 de julio), la ópera 'Madama Butterfly' de G.
Loy colaboró con Antonio Pappano, para presentarnos una Forza de excepcional unidad dramática y musical.Siguiendo una propuesta de sólida tradición en materia teatral, el regisseur mantuvo la mesa del comedor como centro épico de los dos primeros actos y fiel a los cánones del Musiktheater alemán, no dejó un solo compás sin movimiento acorde con la música y el texto.
En Latinoamérica tenemos una cosa maravillosa.Primero y principal, en los países de habla hispana, como Venezuela, la herencia armónica del fandanguillo español, de ascendencia árabe, en nuestro famoso joropo.
El Concierto de Otoño, de 16 minutos de duración, compuesto entre Enero y Junio de 2018, se estructura en tres movimientos, Son, Balada y Conga, y requiere la utilización de cuatro trompetas: trompeta en Do en el primero, Son de luz;
En musicología tenemos que luchar continuamente con los grandes libros consagrados, con las verdades que todos saben pero que nadie ha comprobado.El trabajo de picapedrero de la verificación de datos, la búsqueda de las fuentes de quienes afirmaron algo sin documentar de dónde lo obtuvieron, da como fruto a menudo un artículo o un libro al que nadie dará crédito, por más que el que aporta las pruebas sea el ignorado.