Una verdadera delicia para los amantes del canto y de la música en general.Los registros van de 1950 (Paul Schöffler) a 2010 (Joseph Calleja).Hasta el CD 37 llevan todos un Bonus que complementa el disco original, de menor duración.
Vicky Peña es una Antigua de esas que hacen historia, tal es su espontaneidad y descaro en escena, quien encuentra su perfecto alter ego en el áspero y rudo Chinchorro de Pep Molina, un dúo que encumbra el buen teatro hablado, el del disparate y surrealismo que define a estos dos personajes.
Músicos que, por serlo en la cárcel, tuvieron ciertos privilegios, como redimir con más celeridad sus penas o gozar de 50 centímetros de suelo para dormir, cuando en un mismo jergón dormían hasta tres presos, si no lo hacían de pie.
La directora reviste la trama de un aura de fantasía donde los personajes parecen surgidos de un libro antiguo de cuentos infantiles cuyas estéticas adquieren perfiles caricaturescos y extremadamente hiperbólicos, ubicándose en una escenografía que recrea toda la pomposidad del palacio real y la belleza de los paisajes campestres, una opción que consideramos válida para describir ese país imaginario del que nos habla el libreto y que alude a España sin decirlo expresamente.
La labor de recuperación del himno por parte de Carlos Cano y el PSA fomentó la rápida asimilación de este como nuevo símbolo andaluz por parte de un pueblo ansioso de reivindicación identitaria y en un momento clave, tanto para la historia de Andalucía, como para la de España.
Laura Nieto, que fue una gran Doña Francisquita, participó en el estreno de Luisa Fernanda interpretando el personaje de la duquesa Carolina, junto a Selica Pérez Carpio, a Emilio Sagi Barba y a Faustino Arregui.
Mario Gas, que mantiene con 'La tabernera' bien anudados lazos sentimentales, no ha optado tanto por el negro, entendido en sentido metafórico y formal, como por una amplia gama de grises y azules que respetan con escrúpulo el original, otorgándole una consistencia tan sólida como vaporosa, tan sensible como intangible, tan realista como evocadora, tan teatral como cinematográfica.
La tensión que desde hace meses complicaba la práctica cotidiana de la Orquesta Ciudad de Granada ha estallado finalmente.Los problemas de financiación que desde hace años arrastra la orquesta, debidos principalmente a la falta de compromiso de las instituciones que conforman su Consejo Rector (Ayuntamiento de Granada, Junta de Andalucía y Diputación de Granada), han dado lugar a la redacción de este manifiesto "por la Orquesta Ciudad de Granada"
Siguiendo la estela marcada por Scarlatti, Boccherini y Soler, D.Félix coqueteó con este fandango y, viendo que aquello tenía sal y pimienta, sin arredrarse ante el que dirán, osó afandangar el entonces famoso minueto en un particular híbrido que nos devuelve la gracia, a un tiempo plebeya y airosa, del galanteo de currutacos y petimetras en el paseo de la Florida: las Variaciones al minueto afandangado.