El compositor argentino Alex Nante (Argentina, 1992) se ha convertido en el primer ganador del Premio Pisar, en el que colaboran el Théâtre des Champs-Elysées, Villa Albertine y la Juilliard School
Entre Gardiner con el Monteverdi Choir en la inauguración y Bychkov con la Filarmónica Checa y el Orfeón Donostiarra en la clausura, el Festival Internacional de Santander presenta una programación que incluye solistas como Lang Lang, agrupaciones sinfónicas y camerísticas, ópera y danza.
El compositor George Benjamin ha recibido el Grand Prix de la Fundación Simone y Cino del Duca – Institut de France, dotado con 100.000€, al conjunto de su carrera.
Este décimo y muy recomendable volumen del ciclo que el sello discográfico de la SWR dedica a Michael Gielen pretende dar fe de las muy variadas estéticas que este compositor y director defendió a lo largo de su vida, así como de algunos de los compositores con los que mantuvo un contacto más estrecho a nivel artístico y personal: fruto del cual se cuentan en este verdadero cofre de tesoros musicales un buen número de obras estrenadas en su día por el propio Gielen
El próximo miércoles 23 de marzo, a partir de las 11 de la mañana, se dará a conocer el fallo de la XIV edición del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Música y Ópera
Como compositora culta e inteligente que es, Rebecca Saunders sabe que los géneros históricos dan, todavía, mucho de sí, y, al igual que la novela o la sinfonía distan de estar agotadas, el género concertante alberga incontables posibilidades merecedoras de ser explotadas hasta llegar a algunos de los logros que la propia Saunders ha compartido con nosotros
El pasado 9 de marzo se celebró en el Grand Théâtre de Provence la 29 edición de los Victoires de la musique classique.Entre los premiados figuran Gabetta y Bertrand, Tézier, Saariaho por su ópera 'Innocence', Eugénie Joneau y Pierre Dumoussaud.
Péter Eötvös se muestra como un delicado miniaturista, enfatizando las tensiones eróticas a través de los vínculos entre pares instrumentales opuestos en su tesitura, como el clarinete bajo (verdadero apoyo armónico de la partitura) y la flauta, o el violín y el violonchelo, perfilando con un fino pincel acústico lo masculino y lo femenino
"Artefacst" es un autorretrato sonoro, una captura breve de mi imaginario musical y de su interacción con los ruidos exteriores que escucho diariamente, donde la música es un ingenio hecho de ingenios.
Al final, Aimard bajó del escenario para saludar personalmente a su amigo y mentor Alfred Brendel, sentado en la platea junto a su esposa.Ambos músicos se abrazaron en medio de un estallido de aplausos y ovaciones del público, hasta que el pianista decidió regalarnos dos bises, piezas muy cortas de Kurtág, los estrenos mundiales de Impromptu Johann 27 y de …csak úgy…