Desde hace más de 25 años, Berlín alberga la escena klezmer más activa y dinámica fuera de América del Norte.Sujeto a los mismos altibajos de creatividad y moda que acompañan a todas las escenas musicales, a menudo ha existido bajo la presión adicional de una estrecha y, a veces, claustrofóbica ideología.
L'Auditori de Barcelona presenta una programación de invierno formada por 45 producciones que se articulan en 58 conciertos, con el discurso de la Creación como epicentro.Una temporada que se extenderá de enero a marzo y que concluirá con el Festival Emergents Barcelona.
El pasado 29 de octubre falleció el director de orquesta ruso Alexander Vedernikov (Moscú, 1964-2020) debido a complicaciones derivadas del COVID-19.Actualmente era director de la Orquesta de la Ópera de Copenhague y director musical del Teatro Mijailovski de San Petersburgo.
Frau Luna respira esa peculiar atmósfera del Berliner Luft convertida ya en el himno no oficial de la más populosa ciudad alemana.La orquesta Berliner-Philharmoniker la toca frecuentemente en los bises y su estribillo es silbado con gran entusiasmo por el público.
Cuando se habla de danza, siempre se está hablando de cuerpos.Ser bailarina o bailarín, ser un ser humano y ser un cuerpo en movimiento - no es tan fácil separarlos.¿Qué es el ser humano?¿Dónde comienza uno y dónde termina el otro?
La Ópera de París presenta una programación denominada 'Côté musique' y 'Du côté de la danse', que aprovechará la parte delantera del escenario del Palais Garnier para presentar algunos recitales, conciertos y funciones de ballet a la espera de la reapertura oficial tanto de la Bastilla como del Garnier, ambos en obras en este momento.
Se ha discutido mucho acerca del motivo por el que Zimmermann inserta, al comienzo del 'Requiem', la cita de las 'Investigaciones lógicas' de Wittgenstein, probablemente, la mayor en extensión, si exceptuamos las citas litúrgicas, de la Misa de Difuntos y de la Misa Ordinaria.
Tras una primera parte ya publicada de este amplio trabajo dedicado al 'Requiem für einen jungen Dichter', de B.A.Zimmermann, donde se analizaron las interpretaciones y las grabaciones existentes de la obra, seguidas de una biografía del compositor, Bernd Alois Zimmermann, y un estudio sobre la génesis del 'Requiem', pasamos a la segunda parte donde nos centraremos en la estructura de la obra y en algunas cuestiones sobre el texto litúrgico empleado.
Pocas obras como esta reflejan el vacío sin horizontes en el que ahora, no nos engañemos, estamos prisioneros, sin saber cómo ni cuándo saldremos de él, tan certeramente como lo hace el 'Requiem' de Zimmermann.
Treinta y siete discos de Bach a Orff, pasando por Haydn, Mozart, Beethoven, Weber, Wagner y Bruckner.De bonus, un disco más con la vida de Eugen Jochum narrada entre fragmentos de sus obras favoritas.