Buscador

España - Valencia
09/02/2023

Cenicienta, plumerito y cocaína

Cendrillon régie de Joan Font © 2023 by Miguel Lorenzo / Les Arts
Lo discutible de todo esto probablemente sea que, desde una perspectiva de género, a la obra de una mujer, Pauline Viardot, que indudablemente se ha de poner en valor, se la rodea e intercala con músicas de diferentes hombres.

Carlos Domínguez-Nieto: "Siguen faltando muchos de los músicos que prometieron hace treinta años"

Carlos Domínguez-Nieto © 2022 by Juan Antonio Partal
La orquesta está a un nivel artístico tal que debe salir de la ciudad para presentarla fuera.La Mezquita es un gran monumento pero jamás se podrá mover de Córdoba.Sin embargo la orquesta sí es capaz de ello y convertirse en un embajador musical de Córdoba tanto en España como fuera del país.
España - Madrid
07/07/2022

Revival zarzuelero

Cartel de 'El orgullo de quererte' © 2022 by Teatros del Canal de Madrid
Sorprendentemente, en este 2022 se ha obrado el milagro de resucitar el mélos de las zarzuelas clásicas con fidelidad a la más pura tradición del género.Y se ha hecho, con motivo de la semana del Orgullo Gay en Madrid, con el estreno en los Teatros del Canal de 'El orgullo de quererte'.

“La chiquita piconera”, la zarzuela cordobesa por excelencia

Carlos Domínguez-Nieto © by ACMConcerts
La importancia de la velada residía indudablemente en la recuperación de La chiquita piconera, la zarzuela que estrenara Ramón Villalonga en 1935 con el acertado libreto de los cordobeses Manuel Alfaro y Francisco Avilés.

Premio Campoamor 2016 a El terrible Pérez

La puesta en escena de El terrible Pérez, producida por la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero, ha recibido el Premio Campoamor 2105 a la mejor nueva producción de ópera española o zarzuela reconociendo el trabajo de recuperación de una obra emblemática de la cartelera teatral madrileña de 1903 y una de las más desternillantes comedias escritas por los populares Carlos Arniches y Enrique García Álvarez, con música de Tomás López Torregrosa y Quinito Valverde.

Puccini de visita en Buenos Aires

La Argentina de 1905 se encontraba entre los países que más habían crecido en las últimas décadas y entre los de mayor pujanza económica del mundo.Culturalmente seguía los dictados de las tendencias europeas y en la faz musical la actividad era intensísima, con predominancia de la ópera y, dentro de ésta, de la lírica italiana.

La Fornarina, de 'Rosa de te' a Ángel de Benlliure

---
Con demasiada frecuencia en España seguimos apreciando más aquello que consideramos propio, lo que nos individualiza, que lo que nos acerca a Europa.Ese nacionalismo avaro de la autarquía franquista, la magnificación del ‘Spain is different’, ha hecho que –todavía en la actualidad- la ‘copla española’ de los años 1940-1950 sea más conocida en España que el cuplé, una tipo de canción de cabaret similar a la de casi todos los países europeos en las primeras décadas del siglo XX.

Cádiz

---
Federico Chueca Robles, Madrid, 5-V-1846;Madrid, 20-VI-1908, es uno de los creadores líricos más destacados del siglo XIX y figura central dentro del Género Chico.Considerado por muchos como el más madrileño de todos los compositores de zarzuela, su obra se enraíza en Barbieri, quien siempre lo consideró su heredero y en un Madrid cuya alma supo captar como ningún otro autor.

Cádiz

---
Federico Chueca y Robles, Madrid, 5-V-1846;Madrid, 20-VI-1908, is one of the most important composers of theatrical music of the nineteenth century and a central figure of the Género Chico.Considered by many as the most Madrilenian of all zarzuela composers, his work was influenced by Barbieri, who always considered him as his heir, and a Madrid whose soul he captured like no other composer.
España - Valencia
14/02/2004

Zarzuela, sí, por favor

---
L’Auditori.‘Tres forasteros en Madrid’: fragmentos de zarzuelas de R.Chapí, J.Serrano y V.Lleó sobre una idea original de Lluís Miquel Campos.Textos, dramaturgia y dirección escénica de Chema Cardeña.
Publicidad