En la oxigenada atmósfera acústica de la Semperoper, Thielemann y su orquesta lograron arrebatar a los espectadores con una interpretación ya probada y esencialmente fluida, espontánea y precisa en cada detalle y de una gloriosa luminosidad polifónica.
Aribert Reimann ha desarrollado un lenguaje sonoro para la atmósfera austera e implacable del drama lorquiano, cargado de oscuros simbolismos, y estrechamente imbricado con el texto de La casa de Bernarda Alba
De nuevo Beczala en el rol de Lohengrin.Para mí la segunda vez.Sólo tengo que agregar a lo ya dicho que la voz está más ancha en centro y grave sin que haya la menor tensión en el agudo ni pérdida en el esmalte.
Cardinais abordó un proyecto especialmente laborioso que fructificó en un espectáculo que implicó la participación de más de 100 estudiantes de diferentes especialidades artísticas, dando forma así a un proyecto pedagógico colaborativo.
El primer concierto estará dedicado a la 'Music for 18 Musicians' de Steve Reich, en un espectáculo que contará con la participación de más de 100 estudiantes de diferentes especialidades artísticas.
La puesta en escena de Valentina Carrasco gira en torno al torneo de ping-pong como metáfora del enfrentamiento entre las dos superpotencias, lo cual da lugar a vistosas imágenes, pero también a decorados totalmente abiertos que no favorecen a las voces.
Según un estudio de WWF de 2009, la huella hídrica anual solo en Alemania fue de 159.500 millones de metros cúbicos.Esto incluye también el "agua virtual", es decir, la demanda para el suministro de bienes de consumo.
Analizando tu fenotipo, y sobre todo el grosor de tus cejas, ya te digo que eres bereber, norteafricana sí o sí, de hecho he vivido en Marruecos y he visto tus rasgos ciento de veces en ese maravilloso país que amo y aprecio sin lugar a dudas.
Es muy difícil precisar lo que los extranjeros toman prestado de nosotros y lo que nosotros tomamos prestado de ellos.(…) La Escuela de París existe.¿Podemos considerar indeseable al artista para quien París es la tierra prometida?
The Cambridge Companion to Seventeenth-Century Opera is a much-needed introduction to one of the most defining areas of Western music history - the birth of opera and its developments during the first century of its existence.