La revista de música clásica ha destacado a la orquesta vasca en su número de enero, otorgando un reconocimiento que ninguna otra formación española había recibido hasta ahora.
Tanto faltaba el aire como nos colmaba el oxígeno, y diría que sólo era un organismo el que respiraba en la sala al unísono, de forma acompasada.Una Décima soberbia, en suma, clavada en una hora, orgánica, con un Treviño apasionante y una orquesta que se expresaba con confianza y gran calidad.
Bajo la dirección de Robert Treviño, la orquesta llevaba como solista a Xavier de Maistre, con un doble programa en tres días y cuya asistencia se preveía llena.
Treviño también presenta a través de Brahms los rasgos de su propio temperamento.Lleva a la Euskadiko Orkestra a sonar con mucho volumen, con mucha potencia.
A falta de la oferta que vayan sumando Kursaal Eszena (San Sebastián) y el bilbaíno Teatro Arriaga, el paisaje musical vasco del próximo curso se ha desvelado esta pasada semana con una llamativa concentración.
La recuperación de artistas y obras programadas y la reafirmación de su papel en la sociedad vasca son los ejes principales de la nueva temporada de conciertos.
Robert Treviño será el nuevo director principal invitado de la RAI, mientras Fabio Luisi es nombrado Director Emérito.Además Treviño ha renovado por dos años más su contrato como asesor artístico de la Orquesta Sinfónica de Malmö.
Schubert propició para Treviño ese estado de gracia en un contexto en el que el don de dirigir, inexpresable e irrenunciable, es necesario para los públicos, para las orquestas y para la propia música.
El director de orquesta norteamericano Robert Trevino (Fort Worth, Texas, 1983), director titular de las orquestas sinfónica de Malmö (desde 2019) y de Euskadi (desde 2017), acaba de firmar un contrato de grabación con el sello finés Ondine.