Son textos que nos proponen cuestiones de permanente actualidad;algunas de ellas, de especial pertinencia para quienes nos ponemos frente a una página en blanco para reflexionar sobre una música que está profundamente imbricada con lo histórico, lo político y lo social.
Sondra Radvanovsky y Carlos Álvarez inauguran el 3 de septiembre la Programación Lírica de A Coruña.El concierto se podrá ver en streaming para intentar paliar el recorte de aforo impuesto por Sanidade, que deja el patio de butacas en solo 60 espectadores, que se reservarán a los 60 primeros compradores de las entradas.
Un grito y un cadáver (2018) nos remite a las pinturas de Manuel Millares y Antonio Saura;por tanto, al grupo El Paso, con lo que el enraizamiento de Gómez Alemany se produce en lo más proteico de la pintura española del siglo XX.
La música de Penderecki podría asociarse con la pintura coetánea del artista aragonés Antonio Saura, con su figurativismo tensado al extremo en una estilización formal cuyo desdibujado desborda la forma reconocible para crear un magma existencial de orden cuasi abstracto.
La Fundación SGAE ha concedido sus Premio de Investigación 2019 en economía de la cultura, sociología de la cultura, políticas culturales, comunicación y cultura, gestión cultural y derecho de la cultura a cuatro investigadoras: Guadamuro García, Sala Bastardes, Suárez Fernández, y Rubio López.
Estévez/Paños y Compañía, en la modalidad de creación, y Dácil González, en la modalidad de interpretación, han sido galardonados con el Premio Nacional de Danza 2019 concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España.
La Programación Lírica coruñesa dedica este año su contenido a dos de los principales creadores de la historia musical, Wolfgang Amadè Mozart, cuyo Don Giovanni tuvo su estreno español en A Coruña, en 1798, y Giuseppe Verdi, que situó su Don Carlo en España, siendo el traductor al italiano de la ópera original, en lengua francesa, Achille de Lauzières, precisamente el libretista de Inés e Bianca la ópera del compositor coruñés Marcial del Adlid que por azar no se llegaría a estrenar, como estaba previsto, en París.
Como es norma de esta colección el libreto se incorpora en pósters desplegables con cuadros del pintor alemán Gerhard Richter.Es una presentación que vuelve a apostar por lo artístico y por la modernidad de su diseño, a la altura de la música aquí reunida en una edición que debe estar a uno o dos compactos de alcanzar su finalización.
Paco Yáñez.Cuando dirige a una orquesta de la que no es titular, ¿cuál es su dinámica a la hora de programar: cómo maneja el contacto con la propia orquesta y cómo defiende su propuesta?
Ana Kasrashvili, compositora, orquestadora y pianista de Georgia, comenzó a estudiar música a los 6 años, edad a la que escribió su primera composición.Cursó piano en la Central Music School de Batumi y se graduó en Piano y Acompañamiento en el Revaz Laghidze College of Music en Georgia.