Buscador

''Magyar Modern'', arte de vanguardia húngaro en Berlín

Magyar Modern: Hungarian Art in Berlin 1910–1933 © 2023 by Hirmer Publishers
La exposición "Magyar Modern" que tiene lugar en la Berlinische Galerie, desde el 4 de noviembre al 6 de febrero de 2023, muestra la diversidad de la obra de artistas húngaros en la capital alemana entre 1910 y 1933.

Bach, Scheibe, Graun, Schaffrath, Telemann. A cembalo certato e Violino solo

void
El proyecto, muy ambicioso desde un principio, requirió búsquedas de partituras y materiales originales en diversas bibliotecas: Darmstadt, Leipzig, Bruselas, Berlín, Múnich, Schwerin, Dresde, Rostock y Halle.

Cuadernos de investigación musical nº 14

Cuadernos de Investigación Musical nº 14 © 2022 by Universidad de Castilla y La Mancha
El objetivo de "Cuadernos de Investigación Musical" es la difusión de trabajos científicos originales e inéditos de todos los campos de la Musicología, desde la Musicología Histórica a la Etnomusicología, pasando por la práctica instrumental, la estética de la música, la presencia de la música en los medios audiovisuales y cualquier otro campo de estudio de temática musical.
España - Madrid
01/04/2010

Il suono della Passione

Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial.Agnes Scheibelreiter, soprano;Carlos Mena, contratenor;Fulvio Bettini, bajo.Il Suonar Parlante;Vittorio Ghielmi, director.Lamentos para la Pasión en la Alemania de Bach.

Cumpleaños sinfónico

James Levine: A Celebration in Music.Sergei Procofiev: Sinfonía nº 5 en si bemol mayor, op.100;Béla Bartók: Música para Cuerda, Percusión y Celesta, Sz.106.Chicago Symphony Orchestra.Johannes Brahms: Sinfonía nº 1 en do menor, op.

Sinfonías a cien libras esterlinas

Joseph Haydn: Las Sinfonías de Londres.Sinfonía nº 93 en re mayor, Hob.I:93;Sinfonía nº 94 en sol mayor, Hob.I:94, ‘Sorpresa’;Sinfonía nº 95 en do menor, Hob.I:95;Sinfonía nº 96 en re menor, Hob.I:96, ‘El Milagro’;

Carlos Kleiber, Kappellmeister

Ludwig van Beethoven: Sinfonía nº 5 en do menor, op.67;Sinfonía nº 7 en la mayor, op.92.Wiener Philharmoniker.Carlos Kleiber, director.Werner Mayer y Dr.Hans Hirsch, productores ejecutivos.Hans-Peter Schweigmann y Klaus Scheibe, ingenieros de sonido.

Música para príncipes

En Alemania, la última generación que se apasionó por la suite fue la de Johann Sebastian Bach.Según se refleja claramente en las cronologías de los compositores entonces en activo, la suite iba a iniciar un rápido declive a partir de ca.

Johann Sebastian Bach, musicólogo

En mayo de 1747, J.S.Bach visitó la corte de Federico de Prusia en Potsdam, y allí improvisó sobre un tema dado por el propio rey.Unas semanas más tarde, tras su regreso a Leipzig, este tema le sirvió como base para un ciclo de piezas cuya composición terminó a primeros de julio.
Publicidad