El pianista canadiense Jaeden Izik-Dzurko gana el 67º Concurso Internacional de Música Maria Canals de Barcelona.El ganador se ha llevado el Premio Fundación Jesús Serra dotado con 25.000€ y varios recitales y conciertos con orquesta.
El público aplaudía y braveaba, y Sokolov tampoco tenía ganas de alejarse del piano, así que continuó con seis propinas, algunas poco más que esbozadas, como si sólo nos quisiera mostrar la belleza de una melodía, el encanto de un recurso armónico, cosas pequeñas pero maravillosas, como un niño que enseña sus tesoros.
A causa de la pandemia actual, también la catedral de Ginebra ha tenido que cancelar o posponer varios de sus conciertos, pero en octubre del 2020 la Fondation des Concerts ofreció un bellísimo ciclo de cinco conciertos dedicados a Louis Vierne (1870-1937), organista titular de la Catedral de Notre-Dame de París desde el 1900 hasta el 1937.
Shostakóvich obedecería más o menos a las autoridades soviéticas.Aplaudido y condenado al ostracismo por Stalin, pasaría su vida con miedo.No aprobaba la política soviética, pero debía guardar silencio.
La destreza de Loreto Aramendi consigue invisibilizar la gran dificultad de la transcripción, se me hace imposible describir la majestuosidad que se aprecia en el talento de la intérprete, la energía que desprende intimida la sala hasta el final del concierto.
Behzod Abduraimov posee unas cualidades técnicas excepcionales.El compacto sonido que extrae del teclado llega claro y nítido, tanto en los racimos de notas arpegiadas como en la pulsación sutil de los pianissimi, donde hace gala de un certero uso del pedal.
Seis alumnos del Atkins Young Artists Program del Teatro Mariinski se presentaron en un concierto centrado en canciones y números de ópera, con acompañamiento de piano.Técnicamente están bien preparados y ocasionalmente asoman ya toques personales que permiten suponer que serán cantantes a considerar en no muchos años.
El nombre elegido por Ramón Humet para su pieza es el de Desert, y según explica el propio compositor en las notas del programa de mano, se debe a que la inspiración la obtuvo de la contemplación de un grabado de Mariano Fortuny, Anacoreta, asociando, según sus propias palabras “el desierto como ecosistema donde el anacoreta desarrollaba su vida de oración en comunión con el Todo”, algo que tiene un fuerte perfume Zen destilado en los cursis alambiques de la New Age.
Yeni Delgado estuvo convincente, vital, tierna, expresiva, ligada fuertemente a su labor conductora, atenta, mostrando un cerebro que sabía exactamente qué hacer en cada momento, recurriendo a la técnica aprendida en sus estudios y en lo que dejaron en ella maestros de primera línea.
La Sociedad Filarmónica, legítimo blasón de orgullo del Bilbao musical, ha presentado su programación para la temporada 2019-2020, una temporada -la 124ª- que a falta de conocerse el detalle de algunos programas resulta simplemente apabullante.