Radvanovsky, cuyas poses en el escenario demuestran auténtico orgullo y dignidad regias, suscribe que a día de hoy es la reina indiscutible de “trilogía Tudor” de Donizetti.
Se confirma que Sierra es una excelente cantante, más bien una líricoligera de gran extensión y con suficiente centro y grave -un punto opacos, eso sí- para vérselas con el personaje y la orquesta de Massenet
Hay un propósito, inteligente, de hacer de la necesidad virtud y utilizar sonidos que no son perfectos con un fin dramático.En este sentido, Damrau, que es una intérprete comprometida siempre, cuida como es habitual en ella la manera de decir el texto y la intención que pone en el fraseo.
Domingo vive de rentas y su nombre no debería ser a estas alturas razón para una grabación, es evidente que el resultado no está a la altura de sus compañeros.Hay que saber retirarse a tiempo, o al menos, rechazar la grabación de un papel para preservar el propio legado.
La puesta en escena de Carsen fue uno de sus grandes momentos teatrales (sin duda el director canadiense encuentra en el barroco el terreno más fértil y mejor en resultados para su imaginación).La transposición al mundo moderno fue, si se quiere, forzada, pero fácil de seguir, absolutamente clara, y con sus guiños irónicos al mundo del cine.
La reedición de la grabación de Dynamic, aparecida en 2016 y realizada en colaboración con las fuerzas belgas habituales en el sello, amplía la oferta de la obra maestra massenetiana, pero no añade nada de particular a las opciones disponibles.
El actual director de la Ópera de Montecarlo, Jean-Louis Grinda ha querido presentar un montaje original, mezclando elementos que se pretenden den modernidad al espectáculo mientras se intentan mostrar los tres cuentos de amor como una fábula remedo de la parábola de los talentos que aparece en el evangelio de Mateo.
Mariella Devia ha sido la gran Elisabetta de los últimos años, al punto de merecer nada menos que dos grabaciones prácticamente consecutivas, con dos composiciones vocales idénticas, pero con visiones escénicas diametralmente opuestas.
Las reediciones traen habitualmente buenas oportunidades, en este caso encontrar a un precio más accesible dos producciones que han tenido una acogida excelente en el mundo anglosajón.No en vano, Glyndebourne ha sido uno de los templos de Rossini desde la segunda posguerra mundial, proponiendo producciones históricas, batutas y repartos cuanto menos sólidos y en ocasiones sobresalientes.
El pasado 5 de noviembre el editor jefe de Opera News, Paul Driscoll, dio a conocer los nombres de los ganadores de la 14 edición de los Premios Opera News, que se entregan anualmente.Se trata de la mezzosoprano Rosalind Elias, el director de escena y diseñador Laurent Pelly, la soprano Ailyn Pérez, el bajo-barítono Luca Pisaroni y el tenor Ramón Vargas.