Este décimo y muy recomendable volumen del ciclo que el sello discográfico de la SWR dedica a Michael Gielen pretende dar fe de las muy variadas estéticas que este compositor y director defendió a lo largo de su vida, así como de algunos de los compositores con los que mantuvo un contacto más estrecho a nivel artístico y personal: fruto del cual se cuentan en este verdadero cofre de tesoros musicales un buen número de obras estrenadas en su día por el propio Gielen
A Elena Bashkirova le sobró evanescencia en ciertos pasajes y sobró grandilocuencia en otros, pese a la consecución de ciertas texturas, como el efecto de las cuerdas con sordina en el primer movimiento de "Noches en los jardines de España".
Premio Fronteras del Conocimiento a Philip Glass "por crear un estilo musical único que combina tradiciones culturales de todo el mundo y llega a un público amplio de diferentes generaciones"."Su extraordinaria contribución a la creación musical y a la ópera” ha tenido “gran impacto en la historia de la música de los siglos XX y XXI”
La mezcla de E (Ernstmusik, música seria) y U (Unterhaltungsmusik, música para el entretenimiento) de Schnittke, denominada por él como “poliestilismo“, es lo más parecido a nuestra propia vida cotidiana en 2022, donde la geografía, la cultura y el tiempo se consumen libremente, a menudo sin necesidad de enlace.
Como compositora culta e inteligente que es, Rebecca Saunders sabe que los géneros históricos dan, todavía, mucho de sí, y, al igual que la novela o la sinfonía distan de estar agotadas, el género concertante alberga incontables posibilidades merecedoras de ser explotadas hasta llegar a algunos de los logros que la propia Saunders ha compartido con nosotros
El modelo proviene de Gioacchino Rossini.Pero las Variaciones no siempre suenan como el italiano, aunque de vez en cuando den con él.Martinů podría haber enfatizado aún más esto para dejar clara la distancia con Rossini, mas Julian Steckel y William You no dejan que el asunto se les escape de las manos.
En la trayectoria de diez años al frente de la formación compostelana, el trabajo del director destaca por su firme compromiso con la promoción y difusión de la música hecha en Galicia.
Adès escribe instrucciones ("sombreros de fieltro", "pedal"), por ejemplo, para controlar los detalles de silenciamiento y resonancia.Otras marcas de expresión son más abiertamente metafóricas: al percusionista le dice que golpee el gong "noblemente", como si quisiera transmitir un propósito ceremonial, y está el título del movimiento, "Ángeles".
La relación entre Walter Legge y Wilhelm Furtwängler fue conflictiva.Legge como productor de HMV era un profesional inteligente, autoritario y con un profundo conocimiento de la música.Furtwängler no concebía que discutiesen sus criterios artísticos, era desconfiado respecto al mundo discográfico y a veces en el estudio de grabación se mostraba inseguro.
Furtwängler creía que la adecuada interpretación de una obra se daba cuando existiera una 'Gemeinschaft', es decir una “comunidad de oyentes” imprescindible para un buen concierto como algo vivo y en permanente transformación.