El espectáculo transpira obsesión, sufrimiento interior del protagonista que llega hasta el desgarramiento y la extenuación, desde los dementes acompañantes del a su vez enloquecido Félix, que abren y cierran la estructura de la propuesta, con ese ambiente oscuro y tenebroso que evoca la risa callada y malévola que podrían emitir los endemoniados personajes de las pinturas negras de Goya, hasta los enérgicos taconeos y poses dancísticas del bailaor, que se manifiestan cual rebelión frente a la autoridad del maestro de baile en los ensayos del ballet español.
Es necesario empezar a clasificar la autoría de estas obras como Soler-Nin, porque lo que hizo Nin supera la simple transcripción para entrar claramente en el terreno de lo creativo
La mejor entre los cantantes fue Pirozzi, una Abigaille de lujo, impertérrita en los agudos, con graves buenos y excelente centro, capaz de realizar las notas filadas que la partitura -tremenda- le pide ya desde su entrada hasta la escena de su muerte.
La carrera discográfica de Hans Knappertsbusch, el supuesto inepto en un estudio de grabación, es más larga y tiene más enjundia de lo que muchos pregonan.Acaba de salir al mercado, con la etiqueta Eloquence Classics, todo el legado discográfico de Hans Knappertsbusch de los archivos de Decca, Philips, Polydor y Westminster, propiedad todos ellos de Universal Music.
Homoki yerra el tiro en su extrapolación temporal, pues la ambientación decimonónica que plantea no resulta eficaz a la hora de establecer relaciones entre italianos y austriacos.La propuesta tiende al galimatías y a la confusión, y el regista alemán se apoya en un gran muro móvil de color verde esmeralda como único elemento escenográfico durante los cuatro actos de la ópera, lo que deslocaliza las ubicaciones originales y priva a la ópera de toda su magnificencia
Roma ha sido un teatro que históricamente ha apostado por 'Ernani' y tenemos la prueba en esta producción de Hugo de Ana.Un espectáculo que deja satisfechos a muchos y descontentos a algunos, con razones de ambas partes.
Poda planteó un concepto integral en el cual, en lugar de buscar aspectos histórico-referenciales en apoyo del libreto, decidió ofrecer un planteo abstracto, moderno, creativo, de imágenes de poderoso impacto
Llama la atención en 'I Lombardi' una rareza dramatúrgica: la aparición post mortem de Oronte, lo que es curioso porque la tradición italiana del teatro es realista, no ama lo ultraterreno y cuando en la ópera italiana aparecen los fantasmas estos son traídos de la mano de la gente del norte, Shakespeare, Walter Scott …
Los dramas del Holocausto, tan crudamente documentados en películas que todos hemos visto, no son teatralizables en un escenario de ópera, simplemente porque cualquier teatralización termina reduciendo a una especie de parodia el mensaje político que se quiere pasar al público
La belleza del sonido de Patricia Cordero y Alejandro Gómez Parejas, la estupenda afinación y la seguridad de los ataques, cálidos e incisivos, se pusieron de manifiesto desde las primeras intervenciones a solo de chelo y violín, aunando durante todo el concierto de aliento lírico con bien medida exhibición de virtuosismo, algo que en el movimiento conclusivo fue una traducción sensacional.