A Galeria biográfica de José Maria Varela Silvari provocou um furioso debate público que derivou em inimizades vitais, mas ao mesmo tempo impulsou o avanço dos estudos musicológicos galegos deixando, tanto nos livros quanto na imprensa, informações relevantes sobre intérpretes dos primeiros anos do século XIX, servindo como memória cultural e semente dos atuais estudos sobre a guitarra na Galiza.
A investigação histórica toma com frequência caminhos inexplicáveis, leva a lugares inesperados e obriga a conclusões surpreendentes.Os dados que recolhi em torno do guitarrista Naya levam a poucas conclusões e indicam que mesmo os intelectuais da segunda metade do século XIX desconheciam grande parte do acontecido musicalmente cinquenta anos atrás
La versión de 'Après une lecture de Dante' de Liszt, la obra con la que Melikyan cerró el concierto, se acercó en muchos momentos a lo antológico y mostró a una pianista de primera categoría
O autor do "Caderno do francés" poderia ser um guitarrista da época napoleónica, talvez ligado ao mundo militar e/ou político que juntou as suas partituras com o propósito de as ordenar.As obras estão copiadas por várias mãos, em papeis com diferentes tamanhos, texturas e tintas.
Que la historiografía, la musicología, la prensa, la literatura y el teatro español hayan asumido las leyendas sobre Farinelli sería una simple anécdota, si no fuera por las consecuencias que ello puede tener para nuestra historiografía, nuestra idea de la música española y nuestra idea de España.
Teatro de la Audiencia.María José Montiel, mezzosoprano.Joven Orquesta Sinfónica de Soria.Borja Quintas, director.X.Montsalvatge, Cinco canciones negras;G.Mahler, Sinfonía número cinco.Otoño Musical Soriano.
Hace años, el llorado Odón Alonso hizo públicas las líneas maestras del festival que dirigía: prestar la mayor atención a las orquestas sinfónicas sin descartar a los grupos de cámara y dar asimismo prioridad a los músicos españoles, pero sin renunciar a los extranjeros.
“La lucha de los trabajadores culturales puede servir para cambiar las políticas” En la primera parte de nuestra entrevista [leer] con Luis Mihovilcevic (Rosario, 1958) el compositor, director, pianista y docente argentino nos habló de la situación de la música de vanguardia y experimental en Argentina en las últimas décadas en relación con la sociedad, cultura y poder político.
Que la trayectoria biográfica y profesional de Francisco Javier García Fajer, pese a ser longeva y productiva, pueda resumirse en unas pocas frases es ya todo un síntoma de la actitud más bien tibia, cuando no negativa, que le ha dispensado la investigación musical.
Modern historiography was the product of nationalism,and modern nationalism was crucially supportedby modern historiographyRichard Taruskin[N|1]Señala Casares Rodicio, que el problema de la ópera española en el siglo XIX “se debe a dos hechos fundamentales: la dominación italiana y el deseo de hacer algo autóctono, sin demasiadas concesiones a lo popular y lo pintoresco.”[N|2]Dicho problema, añade, "era el gran tema de discusión del XIX” y lo adereza con una cita de Peña y Goñi: “¿Existe la ópera española?