El Teatro Mariinski de San Petersburgo está comenzando la celebración del 50 aniversario del fallecimiento de Igor Stravinsky, que será el próximo 6 de abril: "un compositor cuyo legado ocupa un lugar especial en el repertorio del teatro y de sus orquestas"
Riccardo Chailly ha ampliado hasta 2026 su compromiso como director musical de la Orquesta del Festival de Lucerna, puesto al que accedió en 2016 en sustitución de Claudio Abbado.
El Teatre del Liceu de Barcelona se ha visto obligado a modificar proyectos de la temporada para poder realizar la programación con todas las garantías de seguridad en el escenario y fuera de él y seguir, así, con la exigencia que requiere la cultura segura.
El miércoles 20 de enero se han dado a conocer los artistas y grabaciones premiadas en los International Classical Music Awards (ICMA) de este año 2021.Entre ellos se encuentran Edita Gruberova, Pablo Heras-Casado, Can Cakmur, Josu de Solaun, la Filarmónica de Berlín, y otros.
Hats in the Sky de Martin Smolka acompañó fantásticamente el filme dadaísta-surrealista Vormittagsspuk del pintor y cineasta alemán Hans Richter, cuya música original fue compuesta por Hindemith, siendo después lamentablemente censurada y destruida por el totalitarismo nazi.
La estrella de la noche fue el tenor eslovaco Pavol Breslik, con una voz rotunda y de gran potencia cuya calidad canora se mantuvo constantemente, incluso hasta el final con el famoso Do de pecho que alcanzó sin ningún problema.
El director de orquesta rumano Cristian Măcelaru, que había sido nombrado como próximo director musical de la Orquesta Nacional de Francia a partir de septiembre de 2021, tomará posesión de su cargo inmediatamente.
Una de las grandes agencias de artistas del mundo, Columbia Artists Management Inc., con sede en Nueva York, ha cerrado el lunes 31 de agosto por problemas económicos vinculados a la pandemia del COVID-19 y la consiguiente falta de actividad musical.
Sokolov, Byschkov, DiDonato y Minkowski, son algunas de las principales figuras de un Festival Internacional de Santander centrado en Beethoven y Mozart.Además actuarán músicos nacionales con gran repercusión internacional como el violonchelista Pablo Fernández, el Cuarteto Quiroga, el pianista Javier Perianes y el director cántabro Jaime Martín
Se presenta la Temporada 2020-2021 del Teatro Real, reivindicando la paulatina vuelta a la normalidad y la confianza en el futuro.Serán quince óperas, de las cuales siete son nuevas producciones del Teatro Real y dos son estrenos absolutos.