La economía de medios en juego de luces, reparto del espacio escénico y elementos escenográficos limitaron el necesario y expresivo contraste ambiental (musical y físico-simbólico) que se ofrece en las diferentes escenas.
Hay que descubrirse ante Kunde-Calaf: como se sabe su timbre no es una maravilla, pero hoy incluso en el agudo estuvo radiante.Algunas veladuras en centro y grave en algunas frases menos ‘importantes’ de los dos primeros actos son tributo a la edad sin duda.
Fue una nueva puesta en escena muy tecnológica ella, con mucha proyección, luz, espadas láser tipo 'Guerra de las Galaxias' vinieran o no a cuento, trajes de robot y robots, una grúa que maniobraba para abrir y cerrar partes del escenario con el coro en general con muy poco movimiento, un mandarín vestido en el peor estilo revisteril, una Liù que parecía salir de una película de 1940 de Cecil B.
Quizás el punto más alto fue la faz visual por la creatividad de los distintos marcos escénicos ideados por Nicolás Boni con el aporte de la iluminación de José Luis Fiorruccio, aunque lo teatral no estuvo a la misma altura.
Transcurrido ya un lustro desde la muerte de Leopoldo Nóvoa (Salcedo, 1919 - Nogent-sur-Marne, 2012), la obra del artista pontevedrés no ha dejado de interpelarnos en el panorama expositivo gallego desde entonces.
Para colmo, Frittoli pasa por un mal momento del que no sé si podrá recuperarse.Es una cantante admirable, a la que aún le responden por suerte (a ella sí) las notas filadas, pero ha perdido el agudo y el control que necesita sobre ese registro.
El próximo sábado 27 de febrero, al las 22:30 horas, el grupo Camerata Flamenco Project (Jose Luis López, violonchelo, Pablo Suárez, piano y Ramiro Obedman, saxo y flauta) dará un concierto en el Teatro del Barrio de Madrid con la colaboración de la cantante Carmen París como artista invitada.
Gran Teatro.Giuseppe Verdi: La traviata.Opera en tres actos con libreto de Francesco Maria Piave.Susana Gómez, director de escena.Producción escénica del Gran Teatro de Córdoba, Festival de San Lorenzo de El Escorial, Ópera de Oviedo, Fundación Baluarte y Quincena Musical Donostiarra.
Auditori del Parc del Castell.Norma (26.12.1831, Teatro alla Scala, Milán) libreto de F.Romani y música de V.Bellini.Puesta en escena: Susana Gómez.Vestuario: Gabriela Salaverri.Escenografía: Antonio López.
Teatro Campoamor.Norma, tragedia lírica en dos actos con música de Vincenzo Bellini y libreto de Felice Romani, estrenada en el Teatro alla Scala de Milán, el 26 de Diciembre de 1831.Versión semiescénica.