Al inicio de la función, el público cordobés brindó una fuerte ovación a Carlos Domínguez-Nieto, que fue extendiéndose en el tiempo más de lo habitual y protocolariamente establecido, comenzando a incrementarse en intensidad hasta que se sucedieron las aclamaciones que por más de un minuto obligaron al director a saludar varias veces.
Al igual que la inmensa mayoría de mis lectores, y que la práctica totalidad de los expertos que en estos días están publicando en prensa sesudos artículos sobre "La Celestina", desconozco la obra dado que nunca se publicó y su estreno absoluto tendrá lugar el próximo viernes 9 de septiembre.
La importancia de la velada residía indudablemente en la recuperación de La chiquita piconera, la zarzuela que estrenara Ramón Villalonga en 1935 con el acertado libreto de los cordobeses Manuel Alfaro y Francisco Avilés.
Maria José Moreno fue la encargada de encarnar a Lucia di Lammermoor manteniendo intactas sus cualidades como soprano lírico-ligera después de veinticinco años de carrera abordando dicho repertorio, una hazaña al alcance de muy pocas, aunque lógica en base a una técnica impecable y un profundo conocimiento del bel canto
Lucía Tavira hipnotizó a los presentes con un canto lírico de extraordinaria proyección y anchura así como bellísimo timbre;cualidades con las que cinceló de manera inolvidable ese celestial y a la par casi infantil canto a la vida que supone el último movimiento de la obra.
Carmen ocupa un lugar muy significativo en la reciente historia del Gran Teatro de Córdoba.Fue la primera en ser representada en 1990 desde que el coliseo cordobés reabriera sus puertas cuatro años antes tras una profunda remodelación y estrenando titularidad pública.
Gran Teatro.Gaetano Donizetti: L’elisir d’amore.Melodrama jocoso en dos actos con libreto de Felice Romani.Francisco López, director de escena.Intérpretes: Pablo García-López (Nemorino), Auxiliadora Toledano (Adina), Enric Martínez-Castignani (Dulcamara), German Olvera (Belcore), Lucía Tavira (Giannetta).
Gran Teatro.Giuseppe Verdi: Macbeth.Opera en cuatro actos con libreto de Francesco Maria Piave basado en la obra homónima de William Shakespeare.José Luis Castro, director de escena.Producción escénica del Teatro Villamarta de Jerez.
Billy Wilder decía que lo mejor de la música de una película es que no se sepa que hay música de fondo.Francisco Vargas, director de 'El violín', no debe pensar lo mismo.La película, que se presenta en Selección Horizontes del Festival Internacional de Cine de San Sebastián (España), vuelve a unir música y rebelión a través de un instrumento fundamental: el violín.