¡Benditos Bonus!En algunos casos, el bonus iguala en minutaje al disco original.Lo que se ofrece en ellos acostumbra a ser fragmentos de otros discos Decca, ya sean óperas completas o recitales.Algunos bonus son incluso anteriores en el tiempo.
Una verdadera delicia para los amantes del canto y de la música en general.Los registros van de 1950 (Paul Schöffler) a 2010 (Joseph Calleja).Hasta el CD 37 llevan todos un Bonus que complementa el disco original, de menor duración.
La obra fue terminada por el autor en 1922 aunque diversas trabas de orden administrativo eclesial demoraron su estreno hasta el 15 de febrero de 1934 en la Ópera de Roma.Antes del fallecimiento de Licinio Refice -en medio de los ensayos de una puesta precisamente de Cecilia con Renata Tebaldi en Río de Janeiro- la obra alcanzó las 100 representaciones para, luego, desaparecer del repertorio.
En el mundo de la ópera -la más absurda y alienada de las artes- hay muchos que no dejan morir sus mitos fácilmente.Es a ellos, los que hoy envejecen recordando un “pasado” que para ellos es siempre el presente, que hoy me complazco en proclamar: “¡La Tebaldi vive!
Contado en primera persona tiene especial encanto el relato de la infancia y los primeros pasos en la afición por el canto, la historia del ‘romance’ con el Metropolitan.En todo momento se nota el conocimiento profundo de Bersanelli porque es difícil hacer sólo ‘superficie’ interesante sin estar al tanto a fondo de la materia tratada.
Cada vez más se observa que varios cantantes parecen no tener idea del repertorio y, peor todavía, de las posibilidades de sus respectivas cuerdas.No sé si los maestros tienen algo que ver, pero encontrarse con un barítono que elige el aria de Fiesco del Simon Boccanegra verdiano bastaría para descalificarlo
Una de las grandes agencias de artistas del mundo, Columbia Artists Management Inc., con sede en Nueva York, ha cerrado el lunes 31 de agosto por problemas económicos vinculados a la pandemia del COVID-19 y la consiguiente falta de actividad musical.
La nueva producción de 'Tosca' con la que se inauguró, con toda pompa y gran repercusión mediática, la temporada ha resultado ser una digna hermana menor de los grandes montajes y las musicalmente gloriosas funciones que son ya leyenda moderna del Teatro alla Scala
Domingo vive de rentas y su nombre no debería ser a estas alturas razón para una grabación, es evidente que el resultado no está a la altura de sus compañeros.Hay que saber retirarse a tiempo, o al menos, rechazar la grabación de un papel para preservar el propio legado.
En vista del resultado, espero que metan mano pronto a La vestale, Fernand Cortez y Agnese di Hohenstaufen, de modo que se pueda valorar justamente la producción de un compositor que merece más atención de la que recibe.