Cuando miro hacia atrás a esos conjuntos, en los que estábamos orgullosos de incluir artistas de primera clase como Steffenone, Bosio, Salvi, Geremia, Bettini, Badiali y Marini, todos los cuales lograron éxitos completos y brillantes en Europa más tarde, no dudo en decir que nunca, por el momento y el lugar, habría sido posible obtener representaciones operísticas más admirables que las de esta compañía en particular.
Se trata de uno de los compositores vivos más interpretados y sus obras se escuchan en todo el mundo y a menudo reflejan acontecimientos políticos importantes, incluida la ópera 'Nixon en China'.
La Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) ha presentado su temporada de abono 2016-17 que culminará con la celebración de su 25 aniversario en mayo de 2017.
Teatro Nacional de São Carlos.Wagner: Götterdämmerung.Graham Vick, director de escena.Timothy O’Brien, escenografía y guardarropa.Giuseppe Di Dorio, iluminación.Ron Howell, coreografía.Stefan Vinke (Siegfried), Michael Vier (Gunther), James Moellenhoff (Hagen), Johann Werner Prein (Alberich), Sónia Alcobaça (Gutrune), Julia Oesch (Waltraute), Susan Bullock (Brünnhilde), Katja Boost (Primeira Norna), Maria Luísa Freitas (Segunda Norna), Sara Andresson (Terceira Norna), Chelsy Schill (Woglinde), Ana Franco (Wellgunde), Luísa Francesconi (Flosshilde).
Bayerischen Staatsoper.Der Fliegende Holländer, ópera en tres actos con texto y música de Richard Wagner.Estreno: Dresde 1843 (revisiones posteriores).Peter Konwitschny, dirección escénica.Johannes Leiacker, trajes y decorados.
Nationaltheater.Tristan und Isolde, drama musical en tres actos de Richard Wagner, con libreto del compositor (estreno en el Teatro de la Corte de Múnich el 10 de junio de 1865).Peter Konwitschny, dirección de escena;
Se ha presentado en La Coruña la temporada de abono de la Orquesta Sinfónica de Galicia, que se divide en 19 conciertos (17 programas de abono más dos extraordinarios), divididos en tres ciclos: otoño (5 conciertos), invierno (6 conciertos) y primavera (6 conciertos).