Buscador

Alemania
19/06/2022

Música de José María Usandizaga en la Friedenskirche de Krefeld

Heinrich Walther © 2022 by Juan Carlos Tellechea
Fue la primera vez que Walther presentó en Alemania su transcripción, pocos días después de su estreno mundial el pasado 11 de junio en la concatedral de La Redonda, de Logroño (capital de la región de La Rioja, España), durante la festividad de San Bernabé.
España - Madrid
20/11/2021

La tabernera llega a buen puerto

La tabernera del puerto © 2021 by Teatro de la Zarzuela
Vicky Peña es una Antigua de esas que hacen historia, tal es su espontaneidad y descaro en escena, quien encuentra su perfecto alter ego en el áspero y rudo Chinchorro de Pep Molina, un dúo que encumbra el buen teatro hablado, el del disparate y surrealismo que define a estos dos personajes.
Alemania
27/06/2021

Bendición vespertina

Òrgano Rieger de la Friedenskirche, de Krefeld © by Evangelische Friedenskirchengemeinde Krefeld
Walther ofrece en estos días conciertos en Asturias: el 1 de octubre en la parroquia de Pola de Siero (órgano Gerhard Grenzing), con obras de Bach, Orlando Gibbons, Jan Pieterszoon Sweelinck y José María Usandizaga, así como el 3 de octubre en la basílica de Santa María la Real de Covadonga (órgano Federico Acitores), con composiciones de Bach, Gibbons, Sweelinck, John Bull, Nicolas de Grigny y Oliver Messiaen.

Dans la Mer Música Vasca para órgano

void
A través del ERESBIL (acrónimo de Euskal Ereslarien Bilduma) - Archivo Vasco de la Música, institución dedicada a la preservación y difusión de la documentación musical relacionada con el País Vasco, el catedrático pudo conseguir las partituras autógrafas de este compositor y toda la información relacionada con él.

Heinrich Walter transcribe para órgano obras de José María Usandizaga

Heinrich Walther © by heinrich-walther.de
A través de varios encuentros con colegas en el País Vasco y en Asturias tomé contacto varias veces hace muchos años atrás con las dos obras para órgano de Usandizaga, Pieza Sinfónica y Variaciones Sinfónicas;

Heinrich Walther transkribiert für Orgel Werke von José María Usandizaga

Heinrich Walther © by heinrich-walther.de
Durch verschiedene Begegnungen mit Kollegen im Baskenland und in Asturien kam ich vor vielen Jahren mehrmals in Berührung mit den beiden Orgelwerken Usandizagas „Pieza Sinfonica“ und „Variations Symphoniques“, zwei Werke, die mich einerseits sehr angezogen haben, durch die ich aber auch dachte „von diesem Komponisten muss es noch interessantere Werke geben“.

Zarzuela en Conde Duque: del erotismo de reality a la lección naif

Veranos de la Villa © 2020 by Veranos de la Villa
Los nostálgicos suelen decir que todo tiempo pasado fue mejor, una expresión que no tiene por qué sonar a una actitud retrógrada y trasnochada por parte del que la invoca.Se puede aplicar a múltiples aspectos de la vida cotidiana, entre ellas las formas de hacer teatro musical.

Inundemos la vida de arte, porque seremos mejores y necesitamos un mundo mejor

Vanessa Goikoetxea © by Estudio Barcelona
Las consecuencias del COVID19 desde mi punto de vista van a ser y están siendo terribles.Lo que no podemos aceptar es que en esta situación, la Cultura siga siendo lo más castigado de todo;la Cultura nos hace libres, debemos cultivar una sociedad con identidad propia, con pensamientos propios
España - Madrid
08/01/2020

Dejen volar al pájaro

C. del Campo: 'El pájaro de dos colores' © 2020 by Fundación Juan March
Rita Cosentino y su equipo han puesto todo su empeño, al igual que los intérpretes musicales, en sacar adelante una obra cuya intrascendencia quizá no merecía tanto interés en restituirla del olvido.Háganme caso, dejen volar al pájaro.
España - Madrid
12/11/2019

Tres sombreros de copa: los riesgos de la adaptación

Tres sombreros de copa © 2019 by Teatro de la Zarzuela
Llorca parte de Tres sombreros de copa conscientemente limitado y obligado a seleccionar los diálogos del dramaturgo madrileño, que combina con números cantables de su propia cosecha que reparte por toda la acción por medio de un certero y cabal uso de la tonalidad, con melodías reconocibles en todo momento, o recurriendo a células reiterativas y diseños rítmicos en ostinato.
Publicidad