El Palazzetto Bru-Zane, pilar en la recuperación de las músicas del XIX francés, se ha planteado recuperar las puestas en escena de la creación de las óperas tal y como se hace con la música.
Los momentos de divertimento son respetados y los de declamación también, la dirección de actores no es sobresaliente pero sí aceptable, de modo que nada entorpece el disfrute de la música y el texto, ambos magistrales
Ticciati logró desde los primeros compases imponer con enfática claridad esa atmosfera de premonición e incertidumbre, de religiosidad llena de dudas que Poulenc y sus religiosas predican como verdadero “mensaje” de esta confrontación de vida y muerte
'Armide' de Gluck consigue desmarcarse de la obra de Lully sin traicionar el libreto de Quinault.Porque todas las inflexiones, todos los sentimientos de los distintos personajes, todas las situaciones, están reflejadas musicalmente con una paleta nueva para la época, que sigue emocionando hoy
El 18 de enero se dió a conocer el fallo de los International Classical Music Awards (ICMA) en su edición de 2022.Entre los premiados figuran: Adam Fischer, Martin Fröst, Gennaro Cardaropoli, Julian Kainrath, Sebastian Androne, Francisco Coll y un total de 17 grabaciones de vídeo y audio.
Michael Spyres es el protagonista indiscutible de la obra y lleva todo el peso con un aplomo sensacional.Dosifica con sabiduría la exhibición del registro agudo, alternando la voz mixta con la de pecho, y los despliegues de coloratura.
Opéra Comique.Le postillón de Lonjumeau (París, Opéra Comique, 13 de octubre de 1836), libreto de A.de Leuven y L.Lévy Brunswick.Música de A.Adam.Puesta en escena: Michel Fau.Escenografía: Emmanuel Charles.